Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Grok, la IA de X, confirma quién es el presidente más popular del mundo

Grok, el chatbot de X, antes Twitter, se ha popularizado en días recientes y numerosos usuarios han comenzado a realizar preguntas de diferentes temas, especialmente los relacionados con los políticos.

 

Por ejemplo, entre los mexicanos se ha consultado la ‘opinión’ de la IA sobre la seguridad en el país o qué sexenio ha sido el más inseguro. Pero también quién es la o el jefe de estado con más popularidad.

 

Grok habla de Sheinbaum

Ante la pregunta hecha por el presidente Nayib Bukele “¿quién era el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra”, la IA de la red social dio una respuesta un tanto sorprendente.

Ya que señaló que se trata de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

 

 

Según respondió el chatbot, se basó en los datos de la consultora Morning Consult, quien publica en su sitio una lista de aprobación que reciben líderes mundiales, aunque en ella, Sheinbaum aparece en el segundo lugar con un 69% de aprobación y un 25% de desaprobación, al corte de este 27 de marzo.

Mientras que en el primer lugar apareció el primer ministro de la India, Narendra Modi, quien mantiene un 77% de aprobación y un 18% de desaprobación.

Aprobación histórica de Sheinbaum

Por otro lado, Sheinbaum mantiene una alta aprobación dentro del país, según han mostrado diferentes encuestas publicadas en meses anteriores.

 

Tal es el caso de la encuesta nacional de El Financiero, al cierre de febrero, la morenista logró alcanzar un 85% de aprobación, el porcentaje más alto que ha alcanzado un mandatario, registrado por el medio, en los últimos 30 años.

 

En el mismo periodo, la agregadora de encuestas de Polls MX también la posicionó cerca del mismo porcentaje con un 81%. Aunque para marzo esta ha caído un poco a 77%.

Sheinbaum ha logrado disparar su popularidad, en parte, por las negociaciones realizadas con el presidente Donald Trump, por el tema de la imposición de aranceles.

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes