Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Asegura Liz Aguilera que no hay interés de ocultamiento hacia legisladores por solicitud de comparecencia

“Por parte de la universidad no hay interés de ocultar”, así lo aseguró la defensora de Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Liz Aguilera García, quien también expuso que esta solicitud no se llevó a cabo ya que acababan de entregar el informe del 2024-2025 en el mes de febrero, por lo que no habían nuevos datos. 

“Siempre ha habido un diálogo abierto, por parte de la universidad no hay interés de ocultar una circunstancia,en este caso por parte del abogado de la universidad y el rector se invocó lo de la autonomía universitaria”, compartió con Omnia, pues al ser esta una institución autónoma cuentan con su propio orden de gobierno al que rinden cuentas que es el Consejo Universitario. 

A esto, Aguilera mencionó que en el caso del Congreso Local se remitieron los informes del 2022 al 2025 en donde se tienen plasmadas todas las acciones de la defensoría, y en el caso de las denuncias recientemente interpuestas, indicó que como universidad debe de garantizar la no revictimización y la protección de datos personales por lo que no se podrían publicar ni dar a conocer públicamente. 

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes