Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Muere a los 85 años Abdullah Ahmad Badawi, exlíder de Malasia que amplió libertades políticas

KUALA LUMPUR, Malasia (AP) — El exprimer ministro de Malasia, Abdullah Ahmad Badawi, un moderado que amplió las libertades políticas del país pero fue criticado por su liderazgo poco entusiasta, ha fallecido a causa de una enfermedad cardíaca. Tenía 85 años.

Conocido cariñosamente como "Pak Lah", o tío Lah, Abdullah fue ingresado en el Instituto Estatal del Corazón de Kuala Lumpur el domingo tras experimentar dificultades para respirar. Fue monitoreado de cerca por un equipo de especialistas en cardiología, pero falleció el lunes a las 7:10 de la tarde a pesar de todos los esfuerzos médicos, dijo el hospital en un comunicado.

Abdullah fue ingresado por primera vez en el hospital en abril de 2024, después de ser diagnosticado con neumotórax espontáneo, un colapso pulmonar que ocurre sin causa aparente. En 2022, su yerno, Khairy Jamaluddin, reveló que Abdullah tenía demencia que empeoraba progresivamente. Dijo que Abdullah tenía problemas para hablar y no podía reconocer a su familia.

Abdullah, el quinto líder de Malasia, sirvió desde 2003 hasta 2009, cuando fue presionado para renunciar y asumir la responsabilidad por los pésimos resultados de la coalición gobernante en las elecciones nacionales. Mantuvo un perfil bajo después de dejar la política.

Abdullah asumió el cargo en octubre de 2003, en medio de una ola de popularidad tras sustituir a Mahathir Mohamad, un líder dominante y de lengua afilada, conocido por su régimen semiautoritario ejercido durante 22 años.

Abdullah abrió el espacio político después de Mahathir

Un político experimentado que ocupó muchos cargos en el gabinete, Abdullah fue elegido por Mahathir, quien creía que un líder de voz suave y sin ambiciones mantendría sus políticas.

Inicialmente, Abdullah ganó apoyo con promesas de reformas institucionales y su línea de Islam moderado. Prometió mayores libertades políticas con más espacio para los críticos y se comprometió a acabar con la corrupción después de que un ministro del gobierno fuera llevado a los tribunales por acusaciones de corrupción.

“Durante su mandato, el país pasó de un gobierno muy autoritario durante Mahathir a un régimen más multifacético. Proporcionó un respiro para muchos malasios después de más de dos décadas de un gobierno muy asfixiante”, indicó Oh Ei Sun del Instituto de Asuntos Internacionales de Singapur.

Meses después de asumir el cargo, Abdullah llevó a su coalición gobernante, el Frente Nacional, a una victoria aplastante en las elecciones generales de 2004, vista como un sello de aprobación de su liderazgo. Eso le ayudó a salir parcialmente de la sombra de Mahathir, pero la euforia no duró.

En los años siguientes, Abdullah enfrentó críticas dentro y fuera de su partido por un liderazgo generalmente poco entusiasta e ineficaz. No cumplió con las promesas de erradicar la corrupción, reformar el poder judicial y fortalecer instituciones como la policía y el servicio civil.

Los críticos señalaron a Abdullah por asumir simultáneamente los cargos de ministro de finanzas y ministro de seguridad interna. A menudo fue criticado por quedarse dormido durante reuniones o eventos públicos, lo que él atribuyó a un trastorno del sueño. Khairy, su yerno, lideró un equipo de asesores en la Oficina del primer ministro que, según los críticos, influía en las decisiones de Abdullah y controlaba el acceso a su persona.

Abdullah también se distanció de Mahathir después de cancelar algunos de los proyectos del exlíder, incluido un puente propuesto a Singapur. Mahathir se convirtió en uno de sus críticos más feroces y acusó a Abdullah de nepotismo e ineficiencia.

Aunque Abdullah fue visto como un líder débil, introdujo una libertad de expresión limitada y permitió una prensa más crítica. Los conservadores de su partido dijeron que eso fue su perdición, ya que fortaleció a una oposición resurgente liderada por el reformista Anwar Ibrahim. Anwar, el actual líder de Malasia, se convirtió en primer ministro después de las elecciones de 2022.

A finales de 2007, Abdullah enfrentó una serie de protestas masivas en las calles sobre temas como el aumento del precio del combustible, demandas de reformas electorales y un trato más justo para las minorías étnicas. Las protestas sacudieron su gobierno. La policía reprimió las manifestaciones y Abdullah advirtió que sacrificaría las libertades públicas por la estabilidad.

En las elecciones generales de marzo de 2008, su Frente Nacional sufrió uno de sus peores resultados en un duro golpe para Abdullah. No logró asegurar una mayoría legislativa de dos tercios por primera vez en 40 años, cediendo 82 escaños a la oposición en el Parlamento de 222 miembros. También perdió un número sin precedentes de cinco estados.

Abdullah inicialmente se negó a dimitir, pero la presión aumentó. Mahathir abandonó la Organización Nacional de los Malasios Unidos, el pilar de la coalición gobernante, para protestar contra el liderazgo de Abdullah. Disidentes de la organización pidieron abiertamente que renunciara para asumir la responsabilidad por el pésimo desempeño electoral.

Abdullah cedió y entregó el poder a su adjunto, Najib Razak, en abril de 2009.

Nacido en el estado norteño de Penang el 26 de noviembre de 1939, Abdullah provenía de una familia religiosa. Su abuelo fue el primer muftí, o jurista islámico, de Penang. Abdullah recibió una licenciatura en estudios islámicos de la Universidad de Malasia.

Después de graduarse, ingresó al servicio civil durante 14 años antes de renunciar en 1978 para convertirse en miembro del parlamento. Durante una amarga disputa dentro de la Organización Nacional de los Malasios Unidos en la década de 1980, Abdullah se alineó con un grupo que se oponía a Mahathir. Después de que Mahathir prevaleciera, Abdullah fue destituido como ministro de defensa, pero más tarde fue reincorporado al gabinete como ministro de relaciones exteriores en 1991.

En enero de 1999, Abdullah fue nombrado viceprimer ministro y ministro del interior antes de suceder a Mahathir como primer ministro en 2003.

La primera esposa de Abdullah, Endon Mahmood, murió en 2005 tras contraer cáncer de mama. Tienen dos hijos y siete nietos. Se volvió a casar dos años después con Jeanne Abdullah, quien anteriormente estuvo casada con el hermano de la primera esposa de Abdullah y tiene dos hijos de su matrimonio anterior.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes