Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juez ordena a militares detener obra en Bacalar y pide a la Semarnat verificar si hay afectaciones

BACALAR, Q. Roo (apro).- Habitantes de Quintana Roo obtuvieron un amparo que ordena a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detener la construcción que realiza frente a la Laguna de Bacalar, y solicita a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hacer su trabajo y verificar si hay alguna alteración al ecosistema. 

El juicio de amparo 241/2025 fue interpuesto por la ciudadanía de Bacalar y es en contra de la Semarnat, por ser omisa de cumplir con sus funciones.  

 

“Tenemos la obligación moral de dejarles un medioambiente sano a nuestros hijos en el futuro, y si no nos preocupamos hoy nosotros nadie lo va a hacer, tenemos que levantar la voz, tenemos que ver que se cumpla el estado de derecho”, declaró en entrevista el abogado que promovió el amparo, Ángel Gabriel Pool Navarro. 

En la sentencia de la suspensión provisional, el juez Primero de Distrito con sede en Quintana Roo expuso que “se deberá verificar si la extracción de agua y lodo propios de la zona lagunar, así como la construcción de estructuras y edificaciones, o en su caso, cualquier destrucción, modificación y/o alteración, puede causar algún daño o afectación a la Laguna Bacalar, conocida Laguna Siete Colores, así como a las especies que habitan en ella, lo cual deberán acreditar ante este Juzgado de Distrito”. 

La construcción militar inició el 15 de enero, pero fue cuando ingresó maquinaria pesada y empezaron a dragar la Laguna de los Siete Colores, que iniciaron las movilizaciones de la ciudadanía. 

Además, fue la propia Semarnat que en un comunicado de prensa publicado el 1 de abril, informó que se les otorgó una exención, en otras palabras, no tenían que presentar un estudio de impacto ambiental. La respuesta de la ciudadanía fue interponer un juicio de amparo. 

“Si una institución que todos respetamos (la Sedena), entonces, cuál es el ejemplo, de esto que se va a derivar, si ellos que son los que nos protegen lo están haciendo, pues todos lo podemos hacer”, comentó una persona que participó en el amparo. 

De acuerdo con información del grupo de ciudadanos, desde el sábado pasado la Sedena detuvo las obras que estaba realizando en el inmueble que opera, según información de la propia institución, como una casa de descanso para militares que sufren estrés por operaciones del Ejército.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes