Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU sanciona a 22 empresas de Hong Kong, Emiratos Árabes y Turquía por facilitar ventas del crudo de Irán

EFE.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles que incluye en su lista de sanciones a 22 empresas "fachada" basadas en Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos (UAE) y Turquía, a las que acusa de participar en un "sistema bancario paralelo" que facilita las ventas de crudo de Irán.

El departamento acusa a estas entidades de "facilitar la venta de petróleo iraní en beneficio del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica-Fuerza Quds", según un comunicado.

De acuerdo con el escrito, Estados Unidos considera que la Fuerza Quds, la rama de inteligencia y operaciones no convencionales de la Guardia Revolucionaria, emplea "empresas fachada" basadas fuera de Irán, "que utilizan cuentas en el extranjero para transferir cientos de millones de dólares en ganancias derivadas de las ventas de petróleo iraní con el fin de eludir las sanciones y canalizar fondos" de vuelta.

Washington incluye a la Guardia Revolucionaria, considerado el brazo más poderoso del Ejército iraní, en su lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE).

"El régimen iraní depende en gran medida de su sistema bancario paralelo para financiar sus programas desestabilizadores de armas nucleares y misiles balísticos, que amenazan a Estados Unidos y a nuestros aliados en la región", escribió por su parte el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un mensaje en la red social X para anunciar las sanciones.

La de hoy es la segunda ronda de sanciones dirigidas a estas infraestructuras financieras para facilitar la venta de crudo iraní, desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó en febrero un memorando para activar una campaña de "máxima presión" sobre Irán.

Estas sanciones llegan en un momento en que se espera que Washington y Teherán puedan celebrar conversaciones en los próximos días en Oslo (Noruega), un diálogo que se produciría un mes después de que bombardeara instalaciones nucleares iraníes y mediara para lograr un alto el fuego entre Israel y el país persa después de que ambos intercambiaran ataques durante 12 días.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes