Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ernestina Godoy detalla el proceso electoral del Poder Judicial el 1 de junio

Ernestina Godoy, consejera Jurídica, explicó cómo está constituido el Poder Judicial para la elección el 1 de junio y se elegirán a jueces, ministros y magistrados.

Señaló que “el primero el 1 de junio estaremos eligiendo al total de cargos judiciales 881, pero la Corte se integra o se integrará por nueve personas electas por la ciudadanía a nivel nacional, de los cuales, cinco serán mujeres y cuatro serán hombres durarán en su encargo 12 años, salvo las y los ministros que se elijan en este año, quienes durarán 11 años, según el número de votos que obtengan en el proceso electoral”.

El Poder Judicial se constituye de la siguiente manera:
Forma parte de los tres poderes que rigen el país: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El Judicial está estructurado por varios organismos para velar por las normativas acordes a nuestra constitución.
El 1 de junio se llevará a cabo la elección de jueces, ministros y magistrados.
Para la Suprema Corte de Justicia se elegirán a 9 ministros 5 mujeres y cuatro hombres; es la boleta morada que se entregará a los ciudadanos; 12 años en el cargo.
Para el Tribunal de Disciplina Judicial se elegirán 5 miembros, la duración en el cargo será de seis años; el color de la boleta es de color turquesa.
Para el Órgano de Administración Judicial, se elegirán cinco personas, quienes durarán en el cargo seis años improrrogables.
Para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se elegirán a los titulares de la sala superior y regionales, la boleta para su elección será la de color naranja.
Los Magistrado de Circuito podrán se elegidos mediante la boleta de color rosa.
En la boleta de color amarillo se podrá elegir a los Juzgados de Distrito.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes