Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El árbitro Marco Antonio ‘Gato’ Ortiz rechaza que existan ‘ayudas’ para el América

El árbitro mexicano Marco Antonio Ortiz, quien en la final del Torneo Clausura 2024 entre América y Cruz Azul se convirtió en tendencia tras señalar un polémico penalti que definió el título en favor de las Águilas, se refirió a dicha acción para rechazar que el arbitraje le ayude al conjunto azulcrema.

El apodado ‘Gato’ explicó que la acción en la que el futbolista celeste Rodolfo Rotondi se barre sobre Israel Reyes se analizó a nivel internacional y se juzgó que su decisión –señalar pena máxima– fue la correcta.

“Una decisión tan complicada en un partido importante, aunado a los ingredientes en donde un equipo de los más populares en México se vio beneficiado hasta cierto punto con la decisión de un error que cometió un defensor del otro equipo, mucha gente dirá ‘no, pues es que no’.

“Esa jugada se analiza a nivel FIFA y ese tipo de jugadas son las que te catapultan para torneos internacionales. En FIFA se analizó la jugada y efectivamente es un penal, es una zancadilla imprudente”, aseguró el silbante en el podcast DO2YMEDIA.

Al ser cuestionado de forma directa sobre los señalamientos históricos acerca de que el arbitraje le ayuda al América, el silbante lo descartó de manera tajante.

“No hombre, no existe (ayuda) ni con el América, ni con Cruz Azul, ni con Chivas, ni con el Barcelona, ni con el Real Madrid. Realmente yo podría apostar hoy en la actualidad por mi profesión que es el arbitraje, en general a nivel mundial, que es una profesión de lo más transparente posible.

Era penal para el América, éste y el anterior y todos los que se han marcado... Al final creo que ya hablamos mucho de eso, pero bueno ya fueron dos torneos en los que fue la misma tendencia, a veces hay que cambiarle, ya hay que buscar otro pretexto”, añadió en la entrevista referida.  

Con información de Latinus

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes