Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El árbitro Marco Antonio ‘Gato’ Ortiz rechaza que existan ‘ayudas’ para el América

El árbitro mexicano Marco Antonio Ortiz, quien en la final del Torneo Clausura 2024 entre América y Cruz Azul se convirtió en tendencia tras señalar un polémico penalti que definió el título en favor de las Águilas, se refirió a dicha acción para rechazar que el arbitraje le ayude al conjunto azulcrema.

El apodado ‘Gato’ explicó que la acción en la que el futbolista celeste Rodolfo Rotondi se barre sobre Israel Reyes se analizó a nivel internacional y se juzgó que su decisión –señalar pena máxima– fue la correcta.

“Una decisión tan complicada en un partido importante, aunado a los ingredientes en donde un equipo de los más populares en México se vio beneficiado hasta cierto punto con la decisión de un error que cometió un defensor del otro equipo, mucha gente dirá ‘no, pues es que no’.

“Esa jugada se analiza a nivel FIFA y ese tipo de jugadas son las que te catapultan para torneos internacionales. En FIFA se analizó la jugada y efectivamente es un penal, es una zancadilla imprudente”, aseguró el silbante en el podcast DO2YMEDIA.

Al ser cuestionado de forma directa sobre los señalamientos históricos acerca de que el arbitraje le ayuda al América, el silbante lo descartó de manera tajante.

“No hombre, no existe (ayuda) ni con el América, ni con Cruz Azul, ni con Chivas, ni con el Barcelona, ni con el Real Madrid. Realmente yo podría apostar hoy en la actualidad por mi profesión que es el arbitraje, en general a nivel mundial, que es una profesión de lo más transparente posible.

Era penal para el América, éste y el anterior y todos los que se han marcado... Al final creo que ya hablamos mucho de eso, pero bueno ya fueron dos torneos en los que fue la misma tendencia, a veces hay que cambiarle, ya hay que buscar otro pretexto”, añadió en la entrevista referida.  

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes