Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reforma electoral de Sheinbaum pretende eliminar la oposición, representación del voto y permitir financiamiento electoral ilícito: Alfredo Chávez

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez Madrid, indicó que el mismo presidente del Senado por Morena, Gerardo Fernández Noroña ha señalado que Morena no puede pintar los congresos de un sólo color y la reforma que plantea la presidenta pareciera que pretende eliminar la oposición, la representación proporcional del voto de la ciudadanía hacia los partidos y permitir el riesgo del financiamiento electoral por el crimen organizado.

Lo anterior respecto al anuncio que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum en relación a una reforma electoral para eliminar la reelección de funcionarios, de las plurinominales de lista y la reducción de financiamiento a los partidos políticos.

El legislador panista señaló que, si bien México requiere una reforma electoral, ésta debe ser encaminada al fortalecimiento de la democracia, de la representación real del voto de la ciudadanía, el fortalecimiento de las instituciones y árbitros electorales.

“Los puntos principales que ha hecho hoy la presidenta, lejos de fortalecer la democracia, la debilitan”, dijo el legislador al destacar que en el caso del financiamiento a los partidos políticos para evitar la intervención de actores privados o de la delincuencia organizada, “Hay un riesgo latente, no nada más en el tema partidos políticos, sino también en la elección de jueces y magistrados, yo lo he venido diciendo de manera constante, no podemos tener una democracia de cuarta, tenemos que tener una democracia de primera, la democracia cuesta, y cuesta más no tener democracia", dijo.

Alfredo Chávez señaló que no se puede abaratar la democracia y en cuando a la representación plurinominal, indicó que son producto de las votaciones de los partidos y son también la voz de la gente, “eliminar toda oposición en el Congreso es peligrosísimo para la democracia de este país”, agregó al recordar que el mismo presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña por Morena dijo que no puede Morena pintar los Congresos de un solo color.

En cuanto al tema de la reelección, aclaró que no es una concesión de los funcionarios de elección popular,  sino un derecho que tiene el ciudadano de ratificar, de juzgar el ejercicio de la función del funcionario y de ratificarlo o no en una probable reelección, “Por ejemplo, la reelección de alcaldes permite tener gobiernos municipales de mayor de mayor altura de miras y de mayor estrategia a la hora de gobernar, tres años son pocos, entonces creo que la presidenta debe analizar muy bien… pudiéramos analizar el tema de la no reelección de legisladores, creo que sería un gran error en los ayuntamientos, porque los alcaldes les tiene que alcanzar el tiempo para poder planear y hacer mejor un gobierno".

“Tal pareciera que este intento de reforma electoral, a lo que ha dicho la presidenta, pues quiere borrar la oposición de este país, lo cual es peligroso, y evidentemente no vamos a estar de acuerdo”, sentenció.

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes