Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Descubren túnel cerca del muro fronterizo entre Ciudad Juárez y El Paso

La detección de un túnel que conduce de la plaza de la Mexicanidad (Monumento de la Equis) hasta el muro fronterizo en el marcador número 28 generó un operativo de corporaciones de seguridad de Chihuahua y Estados Unidos.

Gran cantidad de personal de agencias estadounidenses se dieron cita en la puerta del muro fronterizo entre Patrulla Fronteriza (CBP), Guardia Nacional de Texas, del Departamento de Seguridad Nacional y del Buró Federal de Investigaciones (FBI).

Del lado mexicano, participaron decenas de elementos de la Fiscalía General del Estado Distrito Norte, del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional.

En el operativo se logró asegurar varios artículos abandonados por migrantes que utilizaron los ductos para internarse de manera ilegal al país vecino.

El uso de la red de alcantarillas de Ciudad Juárez por grupos criminales para cruzar migrantes a El Paso, Texas, es de conocimiento público desde hace tiempo.

Túnel se conecta con la red de alcantarillado de Ciudad Juárez

En operativos anteriores, la Patrulla Fronteriza se ha encargado de asegurar a indocumentados en el sistema público del drenaje pluvial en territorio estadounidense.

También se cuenta con reportes de inteligencia sobre el uso de estos túneles por organizaciones criminales para el trafico de personas hacia los Estados Unidos.

El operativo realizado este viernes por la tarde se realizó en el Punto 28, a espaldas de la Plaza de la Mexicanidad, donde se encuentra el Monumento de la Equis, área en la que se ubicaron túneles que conectan el alcantarillado.

La intensa movilización policíaca y de cuerpos de seguridad llamó la atención de automovilistas, quienes se encontraban por la prolongación Pérez Serna y hasta el bordo fronterizo.

Los integrantes utilizaron pulidores y maquinaria para lograr ingresar a las alcantarillas y realizar una inspección, posiblemente alertados de la presencia de migrantes y traficantes de personas.

Entre los objetos asegurados se encontraron palas, barretas, un hacha, linternas, radios de comunicación, sopletes y bolsas con prendas de vestir.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes