Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Confirman 1 caso de metapneumovirus humano en Chihuahua; joven había viajado a CDMX

Autoridades de Salud de Chihuahua confirmaron el primer caso del Metapneumovirus Humano (HMPV) en un paciente, quien actualmente es atendido en el Hospital Central Universitario.

Este contagio de HMPV se suma a los dos casos registrados en Nuevo León. Las autoridades de Chihuahua reportaron que la persona se encuentra estable.

Autoridades médicas del Hospital Central Universitario informaron que la noche del jueves 9 de enero arribó un joven de 29 años de edad para pedir urgente atención. Fue internado y actualmente se encuentra de manera estable.

Al recabar los datos del paciente, los médicos indicaron que recientemente el joven regresó de un viaje a la Ciudad de México donde mantuvo contacto con personas que habrían dado positivo a dicho virus.

Metapneumovirus humano en México: ¿Hay riesgo de contagios?

Un dato relevante de las autoridades sanitarias mexicanas es que el metapneumovirus humano no representa un riesgo significativo para el país, aclarando dudas tras el brote de HMPV en China que colapsó sistemas de atención médica.

David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud (SSa), aseguró que el HMPV “no ha presentado una amenaza” para México.

El funcionario informó que el HMPV no presenta una alta tasa de mortalidad, como sucedió anteriormente con el COVID-19 durante la pandemia de 2020.

“Es un cuadro gripal común en China y que hasta el momento nosotros mantenemos una vigilancia epidemiológica, no ha representado una amenaza”, apuntó.

Evitar contacto físico y consumo de vitamina C, las recomendaciones ante enfermedades respiratorias

Autoridades de Salud alertaron a la población a seguir una serie de recomendaciones para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades respiratorias durante esta temporada de frío.

Entre las propuestas del Sector Salud se encuentran incrementar el consumo de alimentos ricos en vitamina C, frutas y verduras como naranjas, toronjas, kiwis y fresas que son ideales para reforzar las defensas del cuerpo.

También el uso de abrigo adecuado, ya que es importante vestirse apropiadamente para salir al exterior, utilizando varias capas de ropa y cubriéndose bien, especialmente la boca, nariz y los oídos.

Exhortaron a realizar el lavado frecuente de manos; Esta práctica sencilla ayuda a reducir la propagación de virus y bacterias.

Adicionalmente, evitar el saludo de mano o beso, porque el contacto directo con personas enfermas puede propagar infecciones respiratorias.

Un dato importante es mantenerse hidratado. Beber agua simple frecuentemente favorece la salud general y ayuda a mantener las mucosas respiratorias hidratadas y saludables.

Y finalmente cubrirse al estornudar, usando para ello un pañuelo desechable o la cara interna del brazo para evitar la dispersión de partículas infecciosas.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes