Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Confirman 1 caso de metapneumovirus humano en Chihuahua; joven había viajado a CDMX

Autoridades de Salud de Chihuahua confirmaron el primer caso del Metapneumovirus Humano (HMPV) en un paciente, quien actualmente es atendido en el Hospital Central Universitario.

Este contagio de HMPV se suma a los dos casos registrados en Nuevo León. Las autoridades de Chihuahua reportaron que la persona se encuentra estable.

Autoridades médicas del Hospital Central Universitario informaron que la noche del jueves 9 de enero arribó un joven de 29 años de edad para pedir urgente atención. Fue internado y actualmente se encuentra de manera estable.

Al recabar los datos del paciente, los médicos indicaron que recientemente el joven regresó de un viaje a la Ciudad de México donde mantuvo contacto con personas que habrían dado positivo a dicho virus.

Metapneumovirus humano en México: ¿Hay riesgo de contagios?

Un dato relevante de las autoridades sanitarias mexicanas es que el metapneumovirus humano no representa un riesgo significativo para el país, aclarando dudas tras el brote de HMPV en China que colapsó sistemas de atención médica.

David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud (SSa), aseguró que el HMPV “no ha presentado una amenaza” para México.

El funcionario informó que el HMPV no presenta una alta tasa de mortalidad, como sucedió anteriormente con el COVID-19 durante la pandemia de 2020.

“Es un cuadro gripal común en China y que hasta el momento nosotros mantenemos una vigilancia epidemiológica, no ha representado una amenaza”, apuntó.

Evitar contacto físico y consumo de vitamina C, las recomendaciones ante enfermedades respiratorias

Autoridades de Salud alertaron a la población a seguir una serie de recomendaciones para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades respiratorias durante esta temporada de frío.

Entre las propuestas del Sector Salud se encuentran incrementar el consumo de alimentos ricos en vitamina C, frutas y verduras como naranjas, toronjas, kiwis y fresas que son ideales para reforzar las defensas del cuerpo.

También el uso de abrigo adecuado, ya que es importante vestirse apropiadamente para salir al exterior, utilizando varias capas de ropa y cubriéndose bien, especialmente la boca, nariz y los oídos.

Exhortaron a realizar el lavado frecuente de manos; Esta práctica sencilla ayuda a reducir la propagación de virus y bacterias.

Adicionalmente, evitar el saludo de mano o beso, porque el contacto directo con personas enfermas puede propagar infecciones respiratorias.

Un dato importante es mantenerse hidratado. Beber agua simple frecuentemente favorece la salud general y ayuda a mantener las mucosas respiratorias hidratadas y saludables.

Y finalmente cubrirse al estornudar, usando para ello un pañuelo desechable o la cara interna del brazo para evitar la dispersión de partículas infecciosas.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes