Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ebrard nombra la "ventaja estratégica" de México para zafarse de los posibles aranceles de Trump

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, dijo que "no es posible" imponer aranceles a China y México al mismo tiempo, ya que esto tendría severas consecuencias para Estados Unidos, por lo que su país cuenta con una "ventaja estratégica" en posibles negociaciones con Washington, informa Forbes México.

"No se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y ser proteccionista con México. Estructuralmente, no se puede. A muchos de los que argumentan que sí se puede, se los hemos discutido y te acaban por conceder que no se puede. Esa va a ser la ventaja estratégica de México", explicó Ebrard durante su intervención en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025 del Instituto Tecnológico Autónomo de México.

En repetidas ocasiones, el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, quien asumirá el poder el próximo 20 de enero, ha declarado que impondrá aranceles del 25% a México y Canadá, argumentando que las fronteras con ambos países son los principales puntos de contrabando de drogas al territorio estadounidense. Adicionalmente, Trump dijo el pasado martes que México debe "dejar de permitir que millones de personas" entren de forma ilegal en EE.UU. Según sus palabras, los aranceles serían una forma de compensar estos problemas.

Frenaría el crecimiento económico de EE.UU.

Ante esto, Ebrard afirmó que tales medidas aumentarían la inflación y frenarían el crecimiento económico estadounidense. "¿Es compatible que tengas en esta nueva era de proteccionismo una estrategia muy agresiva con México y con China al mismo tiempo? En nuestro punto, el cálculo es que no es posible. No puedes tener una inflación baja y crecimiento sostenible en Estados Unidos si estás aplicando un proteccionismo muy fuerte en México respecto de China", sostuvo.

Además, de acuerdo con el reporte de Excélsior, el secretario dijo que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha aportado grandes beneficios a ambas economías.

"El T-MEC es el mejor negocio que hemos hecho y fue con Trump. Estados Unidos está yendo muy bien. Segundo, no se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y al mismo tiempo ser proteccionistas con México o poner en riesgo todo el complejo industrial que hemos construido en más de 40 años entre México y Estados Unidos. Tercero, en migración los números son favorables y nos necesitan. Y en seguridad también. Vamos a salir adelante", aseveró.

No obstante, Ebrard indicó que, en caso de que sea necesario, cuenta con las estadísticas para presentarlas a Trump, aunque duda que el mandatario electo cumpla con su palabra, debido al alto costo que esto representaría para EE.UU.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes