Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ebrard nombra la "ventaja estratégica" de México para zafarse de los posibles aranceles de Trump

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, dijo que "no es posible" imponer aranceles a China y México al mismo tiempo, ya que esto tendría severas consecuencias para Estados Unidos, por lo que su país cuenta con una "ventaja estratégica" en posibles negociaciones con Washington, informa Forbes México.

"No se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y ser proteccionista con México. Estructuralmente, no se puede. A muchos de los que argumentan que sí se puede, se los hemos discutido y te acaban por conceder que no se puede. Esa va a ser la ventaja estratégica de México", explicó Ebrard durante su intervención en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025 del Instituto Tecnológico Autónomo de México.

En repetidas ocasiones, el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, quien asumirá el poder el próximo 20 de enero, ha declarado que impondrá aranceles del 25% a México y Canadá, argumentando que las fronteras con ambos países son los principales puntos de contrabando de drogas al territorio estadounidense. Adicionalmente, Trump dijo el pasado martes que México debe "dejar de permitir que millones de personas" entren de forma ilegal en EE.UU. Según sus palabras, los aranceles serían una forma de compensar estos problemas.

Frenaría el crecimiento económico de EE.UU.

Ante esto, Ebrard afirmó que tales medidas aumentarían la inflación y frenarían el crecimiento económico estadounidense. "¿Es compatible que tengas en esta nueva era de proteccionismo una estrategia muy agresiva con México y con China al mismo tiempo? En nuestro punto, el cálculo es que no es posible. No puedes tener una inflación baja y crecimiento sostenible en Estados Unidos si estás aplicando un proteccionismo muy fuerte en México respecto de China", sostuvo.

Además, de acuerdo con el reporte de Excélsior, el secretario dijo que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha aportado grandes beneficios a ambas economías.

"El T-MEC es el mejor negocio que hemos hecho y fue con Trump. Estados Unidos está yendo muy bien. Segundo, no se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y al mismo tiempo ser proteccionistas con México o poner en riesgo todo el complejo industrial que hemos construido en más de 40 años entre México y Estados Unidos. Tercero, en migración los números son favorables y nos necesitan. Y en seguridad también. Vamos a salir adelante", aseveró.

No obstante, Ebrard indicó que, en caso de que sea necesario, cuenta con las estadísticas para presentarlas a Trump, aunque duda que el mandatario electo cumpla con su palabra, debido al alto costo que esto representaría para EE.UU.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes