Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Guardacostas salva a más de 165 personas en su primera misión durante las inundaciones de Texas

Un agente de la Guardia Costera de EE.UU. logró salvar la vida de más de 165 personas, incluyendo niños, durante las inundaciones ocurridas el 4 de julio en el estado de Texas, informa The New York Post.

El suboficial Scott Ruskan, de 26 años, se encontraba a cargo del Camp Mystic —un campamento cristiano de verano para niñas— cuando recibió la llamada de Bryan Winchell, responsable de los helicópteros de rescate Blackhawk 60 y MH-65, solicitando apoyo terrestre ante la catástrofe causada por las inundaciones.

Aunque el campamento estaba situado en una zona elevada respecto a las áreas más afectadas, lo que lo convirtió en un punto estratégico para los rescates, se reportó la muerte de 27 personas vinculadas al lugar, entre ellas niñas e instructoras.

"Evacuamos a la mayoría de la gente del Camp Mystic, lo cual es increíble. Y siento que hicimos mucho bien ese día, pero obviamente sigue siendo muy triste. Todavía hay mucha gente desaparecida y sin localizar, por lo que la misión aún no ha terminado. No ha terminado para nosotros", dijo Ruskan al describir lo que fue su primera misión de rescate.

Las inundaciones del 4 de julio han dejado un saldo de más de 80 víctimas mortales y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan con las labores de búsqueda y rescate para determinar la magnitud total de los daños.

Mientras tanto, el presidente Donald Trump anunció a través de su cuenta de TruthSocial que la catástrofe sería declarada como "desastre mayor" para el condado de Kerr (epicentro de los daños), con el objetivo de que los afectados puedan recibir toda la ayuda necesaria por parte de socorristas y equipos especializados.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes