Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fernández Noroña afirma que la gentrificación ya afecta al Centro Histórico de la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de la manifestación en contra de la gentrificación en el pasaje de la colonia Roma-Condesa de este fin semana, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que se debe atender el problema de la gentrificación, ya que se está afectando a personas por el desplazamiento. 

En conferencia de prensa en el Senado, el legislador detalló que ese problema también ocurre en el Centro Histórico por la comunidad china y la comercialización de sus productos, lo que afirmó ha causado molestia entre la gente vive en esa zona.  

“Hay atención sobre la gentrificación en la Condesa y la Roma, y el Centro Histórico está viviendo un desplazamiento. Yo vivo en el Centro Histórico y es durísimo. La vez pasada que estuvo el anterior embajador de China le dije que la colonia china está haciéndose dueña del Centro Histórico, y edificios que son Patrimonio de la Humanidad están en una condición muy delicada. La capacidad económica que tienen quienes están comerciando mercadería de origen chino es muy fuerte, y no está encantada la gente que ahí renta casas, bodegas y todo, sacando a gente que ahí habitaba o desplazando a otros negocios. 

“Tenemos que atender ese tema del desplazamiento llamado gentrificación, fortalecer las zonas habitacionales, los comercios tradicionales y también darle la bienvenida a quienes vienen de inversión o de otros países”, detalló. 

Fernández Noroña también condenó los hechos violentos ocurridos el pasado viernes en pasaje de la colonia Roma y Condesa, por lo que afirmó que el Gobierno ya está atendiendo el fenómeno económico que ha generado malestar e injusticias.  

“No comparto la persecución a nuestros hermanos y hermanos migrantes y menos voy a compartir que aquí se violente, persiga y discrimine. Somos seres humanos. Ahí hay un fenómeno que ha generado un malestar e injusticias. Eso es lo que debemos revisar.  

“Hoy la compañera presidenta, Claudia Sheinbaum, y antes el fin de semana la jefa de gobierno, Clara Brugada, plantearon su preocupación y su compromiso de atender el tema de fondo para que no se den este tipo de fenómenos. Me refiero a los desplazamientos”, detalló. 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes