Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Liberan a seis trabajadores de la CFE y del Tren Interoceánico víctimas de secuestro virtual en Oaxaca

Seis hombres, cuatro trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y dos del Tren Interoceánico, fueron liberados tras ser víctimas de secuestro virtual en la región del Istmo de Tehuantepec, informó la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).

“La denuncia oportuna y la actuación inmediata (…) fueron clave para realizar un operativo estratégico en el que liberaron a seis personas, víctimas del delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de Secuestro Virtual”, informó la dependencia.

Los trabajadores de la CFE y de las vías férreas del Tren Interoceánico, todos originarios de Chiapas, estaban hospedadas en un hotel de nombre Xcanda en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, donde fueron privadas de la libertad y su secuestro era negociado por teléfono, por lo que avisaron a las autoridades.

 

Tras ser liberadas, la Vicefiscalía Regional del Istmo inició las investigaciones correspondientes, mientras que las víctimas fueron llevadas a la sede de la Fiscalía para revisar su estado de salud, avisar a su familiares de su liberación “para evitar que cayeran en actos constitutivos de delito”.

En el operativo de rescate participaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones de la FGEO, Ejército, Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal.

 

Ante esta situación, la fiscalía oaxaqueña reiteró el llamado a la ciudadanía a mantenerse atenta, colgar cuando haya una llamada con motivo de extorsión de algún tipo, contactar a familiares y llamar al 800 00 77 628.

Este domingo, el gabinete de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que será reforzada con la participación de otras instituciones, como la Unidad de Inteligencia Financiera, y con la que buscan brindar atención prioritaria a ocho estados donde se concentran el 66 % de los casos por este delito.

¿Qué es el secuestro virtual?

 

El secuestro virtual es una modalidad de extorsión telefónica a través de la cual los delincuentes logran que la víctima, generalmente elegida al azar, salga de su domicilio o de donde se encuentre a través de engaños, de acuerdo con el gobierno federal.

Por lo general, los perpetradores argumentan ser integrantes de algún grupo delictivo; aseguran vigilar a la víctima y la amenazan con dañar a algún familiar si no sigue sus instrucciones y para tener el control de la situación piden a la víctima ir a algún sitio específico y exigen apagar el celular para limitar la comunicación con familiares y autoridades.

 

“Durante el tiempo en el que la víctima se encuentra incomunicada, los extorsionadores realizan llamadas a los familiares argumentando un supuesto ‘secuestro’ con el objetivo de conseguir lo más pronto posible el pago del ‘rescate’, el cual obtienen mediante depósitos bancarios o en tiendas de conveniencia”.

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes