Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Delta advierte daños por medidas de EU contra vuelos desde México; Aeroméxico revisa la orden

Delta Air Lines afirmó este sábado que si el Departamento de Transporte estadounidense retira las solicitudes de vuelos de México, "causaría un daño significativo a los consumidores" de ambas naciones, así como a los "empleos, las comunidades y la competencia transfronteriza".

La administración de Donald Trump señaló que está tomando una serie de medidas contra México por la decisión de su gobierno de rescindir algunas franjas horarias de vuelo para las aerolíneas de Estados Unidos y obligó a las aerolíneas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones en la Ciudad de México

Por su parte, Aeroméxico señaló en un comunicado que está revisando la orden y que planea lanzar una respuesta conjunta con Delta en los próximos días.

En tanto, las aerolíneas afectadas por las medidas, entre ellas Volaris, Viva Aerobús, no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, indicó este sábado en un comunicado que el Departamento podría rechazar las solicitudes de vuelos de México si el gobierno no aborda las preocupaciones de Estados Unidos sobre las decisiones tomadas en 2022 y 2023.

Duffy afirmó que se esperaba que México permitiera la construcción para aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pero que esto aún no se ha materializado tres años después.

"Al restringir los horarios y exigir que las operaciones de carga se trasladen fuera de México incumplió su promesa, perturbó el mercado y dejó a las empresas estadounidenses con las manos vacías por millones en costos adicionales", declaró el Departamento.

El organismo también indicó que podría tomar medidas contra los países europeos por las limitaciones en los aeropuertos. "Estamos monitoreando a los Estados europeos para asegurar que apliquen el enfoque equilibrado para la reducción del ruido en sus aeropuertos y no implementen restricciones operativas injustificadas", aseguró el Departamento de Transporte.

El Departamento de Transporte emitió un par de órdenes que exigen a las aerolíneas mexicanas presentar los horarios de todas sus operaciones en Estados Unidos para el 29 de julio y requerir la aprobación previa estadounidense antes de operar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga hacia o desde Estados Unidos.

"México ha alterado significativamente el campo de juego para las aerolíneas, reduciendo la competencia y permitiendo que competidores predominantes obtengan una ventaja injusta en el mercado", refirió el Departamento.

Si Estados Unidos revoca la aprobación antimonopolio para Delta y Aeroméxico, se les exigiría que suspendieran la cooperación en materia de precios comunes, gestión de capacidad y reparto de ingresos, pero Delta también podría conservar su participación accionaria en Aeroméxico, mantener sin impedimentos todos sus vuelos existentes en el mercado de Estados Unidos y México y continuar la asociación.

Con información de Reuters.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes