Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mueren seis trabajadores al caer en una mina de oro abandonada en el norte de África

EFE.- Seis mineros murieron y otros cuatro resultaron gravemente heridos al fallar el sistema de elevación que los transportaba a la superficie en la mina de oro Mazowe, en la provincia de Mashonaland Central, al norte de Zimbabue, y caer desde una altura de 45 metros, confirmó a EFE este sábado la policía.

Según el informe preliminar, el accidente ocurrió el pasado viernes alrededor de las 10 de la mañana, hora local, cuando los trabajadores regresaban a la superficie con oro, tras haber descendido al pozo durante la madrugada.

"Seis mineros murieron y otros cuatro resultaron con heridas graves, incluidas fracturas, cortes profundos y contusiones", señala el parte, según confirmó a EFE el portavoz de la Policía de Zimbabue, Paul Nyathi.

"La Policía ha recibido el informe y ha enviado un equipo para averiguar qué ha pasado en la mina", aseguró Nyathi.

La mina Mazowe, que contiene varios pozos antiguos y en desuso, ha permanecido inactiva desde 2018.

En ese tiempo, una parte de sus instalaciones ha sido ocupada por mineros ilegales, lo que ha generado un incremento de actividades clandestinas y de la criminalidad en la zona.

La explotación, anteriormente propiedad de la empresa Metallon Corporate Gold, está ahora gestionada por Namib Minerals, que opera además otras dos minas de oro en el país.

El pasado martes, el director ejecutivo de la compañía, Ibrahima Tall, anunció planes para reactivar tanto Mazowe como la mina Redwing, situada cerca de la frontera con Mozambique y también cerrada desde 2019 debido a condiciones económicas adversas.

El accidente del pasado viernes no es un caso aislado: en abril, el gobierno ordenó la evacuación de mineros ilegales tras otro fallo del mismo sistema de elevación, que provocó la muerte de tres personas.

Asimismo, el pasado enero, siete mineros murieron por el derrumbe de una mina abandonada en la localidad de Bindura, también en la provincia Mashonaland Central, cuando un grupo de 17 personas descendió a un pozo de 45 metros de profundidad en la mina de oro de Botha.

La producción de oro de Zimbabue alcanzó un récord de 36.48 toneladas en 2024, lo que representa un aumento del 21% respecto al año anterior, según datos de Fidelity, la empresa estatal encargada del refinado del mineral.

Este crecimiento se debió principalmente a un aumento del 30% en la producción de los mineros artesanales del país, muy por encima del 11.4% registrado por las compañías mineras a gran escala.

Se estima que más de 500 mil personas están involucradas en la minería artesanal en Zimbabue, un sector clave para la economía nacional. El oro, junto con el tabaco y el platino, figura entre las principales fuentes de divisas extranjera.

Los principales destinos del oro zimbabuense son Asia y Emiratos Árabes Unidos. 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes