Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Arranca el Foro de Davos en un periodo de profunda inquietud por las tensiones políticas

EFE.- El Foro Económico Mundial comienza este lunes su reunión anual en Davos, que sus organizadores creen que será "histórica" por el importante número de dignatarios, dirigentes de empresas y representantes de la sociedad civil que se reunirán allí este año, coincidiendo con un periodo marcado por fuertes y múltiples inquietudes globales.

Para el foro, "esta reunión anual se produce en un momento marcado por el mayor nivel de incertidumbre que hemos visto en una generación debido a las tensiones geopolíticas, la fragmentación económica y la aceleración del cambio climático", ha destacado su presidente y director ejecutivo, Borge Brende.

El inicio de las reuniones coincidirá con la investidura de Donald Trump para un segundo mandato como presidente de Estados Unidos y no cabe duda de que los participantes en el Foro de Davos tendrán un ojo puesto en las primeras medidas que anuncie, entre las cuales ha adelantado que habrá algunas relacionadas con el comercio internacional y la migración.

Los responsables del WEF han comunicado la inscripción de 3 mil participantes de 130 países, entre los cuales habrá 350 dirigentes gubernamentales, incluidos 60 jefes de Estado y gobierno; así como 900 de los más importantes consejeros delegados de las mayores compañías del mundo entre mil 600 ejecutivos presentes.

En esta línea, uno de los momentos más esperados de esta edición del Foro de Davos será la participación virtual de Trump, en un formato en el que responderá a distancia a preguntas de los asistentes, a sólo tres días de haber vuelto a asumir el poder.

Si bien el Foro de Davos ha sido visto por muchos años como una especie de "cónclave" del capitalismo y de países occidentales, la organización lleva un buen tiempo haciendo esfuerzos para que se reconozca su capacidad de influencia global, por lo que ha puesto hincapié en su carácter inclusivo

"En Davos escucharemos una variedad de voces y estamos muy orgullosos de que Sur Global, con el presidente Cyril Ramaphosa de Sudáfrica comparta la agenda que tiene para su país y para la presidencia del G20", comentó Brende.

Autoridades del nuevo gobierno de Siria o de Bangladesh también estarán en Davos, lo que también muestra la voluntad del Foro de abordar directamente con los protagonistas las situaciones de cambio más trascendentales que han ocurrido últimamente en el mundo.

Mirek Dusek, uno de los directores ejecutivos del WEF, destacó que ahora el Foro de Davos es "inclusivo", gracias a la fuerte presencia no sólo de representantes políticos, sino también de ejecutivos de países en desarrollo (o Sur Global).

"Como una plataforma global es importante para nosotros representar la realidad y contar con más líderes de los negocios del Sur Global que nunca antes", completó Brende.

Las posibilidades para la economía global será otro de los grandes ejes de los cinco días de reuniones en Davos, tanto en el centro de congresos de esta localidad suiza donde se desarrolla la agenda oficial, como en los numerosos hoteles y lugares de encuentros habilitados para recibir esta semana a la comunidad más poderosa del mundo.

Según las previsiones, la economía mundial crecería un 3% en 2025, a pesar de todas las tensiones geopolíticas y las conversaciones versarán en cómo lograr que ese crecimiento sea sólido y el papel que pueden tener las nuevas tecnologías en esto.

"Obviamente la inteligencia artificial está al frente y en el centro de nuestra agenda. Se trata de una súper tecnología que puede interactuar con varias otras, como la biotécnología, las tecnologías limpias, las espaciales, la robótica, entre otras", comentó Dusek cuando se presentó el programa del Foro de Davos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes