Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cuidado con ellas, las aplicaciones que más te espían

Ciudad de México, 29/01/25 (Más / IA).- Las aplicaciones móviles son herramientas esenciales en la vida cotidiana, pero muchas de ellas recopilan y comparten grandes volúmenes de información personal sin que los usuarios sean plenamente conscientes. Un informe de la empresa de desarrollo de software Nsoft reveló cuáles son las aplicaciones que más datos recopilan y con qué fines los utilizan.

El estudio encontró que las apps justifican la recolección de datos por razones como publicidad personalizada, análisis de métricas, personalización de servicios y mejora en la funcionalidad. Sin embargo, el problema surge cuando estas aplicaciones acceden a más información de la necesaria y la comparten con terceros, lo que ha generado preocupaciones sobre la privacidad.

Entre las aplicaciones más invasivas, las pertenecientes a Meta –Facebook, Messenger, Instagram y Threads– encabezan la lista. Estas plataformas comparten el 68.6% de los datos personales de los usuarios con anunciantes y terceros. Además, el 91.4% de la información se usa para el funcionamiento de la app y el 85.7% para análisis y métricas, lo que significa que casi siete de cada diez datos ingresados pueden ser utilizados por otras empresas.

LinkedIn ocupa el segundo puesto en el ranking de aplicaciones más invasivas. La red social de negocios recopila el 74.3% de los datos para su funcionamiento, el 68.6% para análisis y el 37.1% es compartido con terceros, incluyendo ubicaciones aproximadas y listas de contactos.

En tercer lugar se encuentra Amazon, que recolecta el 68.6% de los datos de los usuarios para la operación de su plataforma, aunque solo comparte un 5.7% con terceros.

En el sector de entretenimiento, YouTube es la aplicación que más datos recopila, con un 65.7% destinado a mejorar su funcionalidad y un 31.4% compartido con otras empresas. Amazon Prime Video y Spotify también figuran en la lista, con un 42% y 28.6% de datos utilizados para análisis, respectivamente.

Por otro lado, las aplicaciones de juegos resultaron ser menos invasivas. Roblox y Monopoly Go no comparten datos personales con terceros, mientras que Candy Crush Saga es la única en esta categoría que cede un 8.6% de información a otras empresas.

En el ámbito de las aplicaciones de citas, Bumble se posiciona como la más intrusiva, con un 51.4% de datos utilizados para su funcionamiento y un 31.4% para personalización. Tinder, aunque usa menos información, es la que más datos comparte con terceros (5.7%). Hinge, en cambio, resultó ser la menos invasiva, sin compartir información con empresas externas.

Para proteger la información personal de la recopilación masiva de datos, los expertos recomiendan leer las políticas de privacidad antes de descargar una aplicación, revisar y ajustar los permisos en el teléfono, eliminar apps no utilizadas y optar por servicios de mensajería con cifrado de extremo a extremo, como Signal o Telegram.

A medida que las aplicaciones siguen ampliando su alcance y modelos de negocio, la privacidad de los usuarios se vuelve un tema central. Aunque es difícil evitar por completo la recopilación de datos, la toma de decisiones informadas permite a los usuarios reducir su exposición y mantener un mayor control sobre su información personal.

Con información de Massinformación.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes