Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Checo Pérez pagó por los errores de Red Bull, asegura el diseñador Adrian Newey

La salida de Checo Pérez de Red Bull tras cuatro temporadas con el equipo fue abrupta y sin muchas explicaciones, pero para el diseñador del RB20, Adrian Newey, la falta de experiencia de los ingenieros y su nula preocupación por corregir el rumbo perjudicaron al mexicano, e incluso al tetracampeón Max Verstappen.

En una entrevista con el sitio Auto Motor und SportNewey, quien renunció a Red Bull en mayo pasado y meses después fue firmado por Aston Martin, reveló cómo la escudería austriaca decidió continuar con el desarrollo del RB20, pese a que se percató que el rumbo estaba afectando el manejo de Checo y Max .

“Por lo que pude ver, el coche ya estaba (2024), y a través de las últimas etapas de 2023 también diría, empezando a ser más difícil de conducir; y, por supuesto, eso se adapta a Max, que podía manejar eso. No se adaptaba a él, pero podía manejarlo: Checo no podía”, aseguró Newey en referencia a los resultados del mexicano en 2024.

Newey se mantuvo en su cargo en Red Bull hasta el Gran Premio de Japón (cuarto GP de la temporada), luego de eso no volvió a participar en el trabajo de carrera. Red Bull ganó, con Max Verstappen, cuatro de los primeros cinco Grandes Premios de 2024, con Checo Pérez en el 1-2 en tres de ellos y un podio más de tercer lugar en China, pero el mexicano cayó en un bache y cerró la temporada en octavo lugar, tras ser subcampeón en 2023. 

PREOCUPACIÓN

Newey asegura que los problemas del auto eran notorios desde el final de la temporada 2023.

“Así que comenzó también a través de 2023 a verse más una diferencia en el rendimiento entre los compañeros de equipo, Max y Checo; eso se mantuvo en la primera parte de 2024, pero el coche era todavía lo suficientemente rápido como para ser capaz de hacer frente a ello”.

Por lo tanto, Newey atribuye el declive de Checo a la “inexperiencia” de los ingenieros tras su salida de Red Bull.

“Es algo que empezaba a preocuparme, pero no a mucha gente de la organización; y, por lo que puedo ver desde fuera, pero no sé, los chicos de Red Bull, esto no es una crítica, pero creo que simplemente, tal vez por falta de experiencia, siguieron en la misma dirección. Y el problema se hizo más y más agudo hasta el punto de que incluso a Max le resultaba difícil conducir”, sentenció.

 

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes