Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presenta empresa chihuahuense Proesmma estrategia contra los aranceles en Feria Minera en Sudáfrica

Ha sido en el marco de la celebración de la feria minera mas importante del continente africano INDABA, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en donde la empresa mexicana Proesmma se encuentra presentando sus soluciones en la optimización de circuitos de molienda. En este evento con más de 10,000 participantes, al que asisten los principales grupos mineros del mundo, les resulta casi inverosímil la participación del consorcio mexicano, que está siendo reconocido como una de las empresas con mayor crecimiento global en el mencionado segmento.

En entrevistas para medios africanos, su CEO, Carlos Dávila, quien también preside el capítulo mexicano de la Sociedad de Ingenieros Mineros, Metalurgistas y de Exploración (SME por sus siglas en ingles), fue cuestionado sobre el hecho de que empresas mexicanas visualicen su presencia en el continente y sean capaces de penetrar un mercado altamente competido, con los mayores desarrollos y estándares del sector a nivel global, a lo que Davila respondió de manera enfática:

“No sólo venimos a aprender de sus experiencias, sino venimos a aportar la nuestra, acompañada de metodologías y soluciones integrales que han traído importantes resultados para varios consorcios mineros”.

“La preparación y utilización de nuestras historias de éxito, ante la incertidumbre económica, nos han permitido fortalecer nuestra capacidad de respuesta y la no dependencia de un solo mercado, por muy atractivo que este sea. Entendemos que estas circunstancias demandan un mayor enfoque y la creación de alianzas estratégicas que permitan a empresas como Proesmma, seguir otorgando soluciones atractivas, rentables y eficientes en un mundo que demanda cada vez mas una minería moderna, inteligente y sustentable, favoreciendo la productividad y rentabilidad de sus usuarios”, resaltó el directivo.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes