Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dan pláticas sobre uso de anticonceptivos a jóvenes de media superior, en Cuauhtémoc

Ana María Chávez, coordinadora de Salud de la Dirección de Desarrollo Social, informó que se imparten pláticas sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual, a jóvenes estudiantes del nivel medio superior.

Mencionó que se trata de una campaña que se realiza en conjunto con personal del Departamento de Enfermedades de Transmisión Sexual y Prevención de la Región Sanitaria Cuauhtémoc, en el marco del Día Internacional del Condón, que se conmemora el 13 de febrero.

La Coordinadora de Salud agregó que comenzaron en el Colegio de Bachilleres número 14 y continuaron este martes 11 de febrero en el Conalep. El resto de la semana están programados el Cecytech número 8 y el Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario número 90.

Explicó que la plática inicia informando sobre lo que son las enfermedades de transmisión sexual, continúa referente a cómo se previenen mediante el uso de métodos anticonceptivos y cuáles son los recomendados.

Así mismo, se les invita a acudir a los consultorios del Municipio ubicados en los centros comunitarios, o bien a los centros de salud, para solicitar preservativos de manera gratuita.  

Chávez explicó que la campaña busca preservar la salud de los jóvenes, evitar embarazos no deseados, y aclararles cualquier duda que tengan respecto a la manera de cuidarse de algún contagio.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes