Ana María Chávez, coordinadora de Salud de la Dirección de Desarrollo Social, informó que se imparten pláticas sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual, a jóvenes estudiantes del nivel medio superior.
Mencionó que se trata de una campaña que se realiza en conjunto con personal del Departamento de Enfermedades de Transmisión Sexual y Prevención de la Región Sanitaria Cuauhtémoc, en el marco del Día Internacional del Condón, que se conmemora el 13 de febrero.
La Coordinadora de Salud agregó que comenzaron en el Colegio de Bachilleres número 14 y continuaron este martes 11 de febrero en el Conalep. El resto de la semana están programados el Cecytech número 8 y el Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario número 90.
Explicó que la plática inicia informando sobre lo que son las enfermedades de transmisión sexual, continúa referente a cómo se previenen mediante el uso de métodos anticonceptivos y cuáles son los recomendados.
Así mismo, se les invita a acudir a los consultorios del Municipio ubicados en los centros comunitarios, o bien a los centros de salud, para solicitar preservativos de manera gratuita.
Chávez explicó que la campaña busca preservar la salud de los jóvenes, evitar embarazos no deseados, y aclararles cualquier duda que tengan respecto a la manera de cuidarse de algún contagio.
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.