Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pide Elizabeth Guzmán a Maru Campos liberación de 6 mujeres presas por cometer aborto

La presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán Argueta, anunció que se presentará a la gobernadora Maru Campos la petición de liberación de seis mujeres que permanecen privadas de su libertad por delitos relacionados con el aborto.

A continuación la petición:

C. Mtra. María Eugenia Campos Galván Gobernadora Constitucional del Estado de Chihuahua 

PRESENTE; Quienes suscribimos, diputadas y diputados del Grupo parlamentario de Morena del H. Congreso del Estado de Chihuahua, nos dirigimos a usted con respeto y en nuestra calidad de representantes populares, para abordar una cuestión de suma relevancia para las mujeres de nuestra entidad.

 La Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante la Declaratoria General de Inconstitucionalidad 1/2024, ha invalidado los artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que criminalizaban el aborto voluntario. 

Esta resolución, al tratarse de materia penal, tiene efectos retroactivos a la fecha de entrada en vigor de las disposiciones invalidadas, beneficiando a las mujeres y personas gestantes que estén siendo investigadas, procesadas o que hayan sido condenadas por la comisión de este delito. 

Ello también es aplicable a los profesionales de servicios médicos y de la salud, siempre que hayan contado con el consentimiento de la mujer o persona gestante. Actualmente, en nuestro sistema penitenciario estatal, hay mujeres que permanecen privadas de su libertad por delitos relacionados con el aborto. 

Su situación no solo contraviene la mencionada declaratoria, sino que también vulnera principios fundamentales de derechos humanos y el Estado de Derecho. Además, México es estado Parte de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), la cual establece el compromiso de los Estados de adoptar políticas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. En este contexto, respetuosamente le solicitamos que, en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales, se proceda a la liberación inmediata de estas mujeres. 

Este acto no solo restablecería su libertad, sino que también reafirmaría el compromiso de Chihuahua con la justicia social, el orden constitucional, los compromisos internacionales en la materia y la equidad de género como una aspiración democrática. Es imperativo que nuestras acciones reflejen la empatía y la sororidad que las mujeres chihuahuenses merecen por parte de sus instituciones.

 Al liberar a estas mujeres, no solo corregimos una injusticia, sino que también enviamos un mensaje claro de respeto y dignidad hacia todas las mujeres de nuestro estado. Esperamos una pronta respuesta a este legítimo reclamo de justicia y le reiteramos nuestra mejor disposición para colaborar en las acciones que sean necesarias para garantizar el pleno respeto a los derechos humanos en nuestra entidad. 

Nunca más una mujer encarcelada por decidir sobre su propio cuerpo; nunca más una mujer prisionera de su biología ni de una celda fría.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes