Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pide Congreso iluminar edificios de color rojo en conmemoración al Día Internacional del Rotario

-El evento sería el día 23 de febrero de 2025, especialmente en reconocimiento a la lucha para erradicar la poliomielitis.

Con motivo del Día Internacional del Rotario, el Legislativo Estatal, convocó al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento de Chihuahua a iluminar de color rojo los edificios públicos representativos; con el propósito de rendir homenaje al trabajo de Rotary International, especialmente en su lucha por erradicar la poliomielitis.

Durante la exposición de motivos, la legisladora Nancy Janeth Frías Frías (PAN), mencionó que el servicio a la comunidad es clave para una sociedad justa y solidaria, resaltando el papel fundamental de Rotary International, desde su fundación en 1905, en la mejora de condiciones sociales a nivel global y en Chihuahua.

También, dijo, que este acto no solo tiene un valor simbólico, sino que reforzaría los lazos entre la ciudadanía y las autoridades locales. "Iluminar Chihuahua de rojo será más que un gesto simbólico; será un mensaje de unidad, solidaridad y compromiso con la erradicación de la poliomielitis".

Asimismo, recalcó los esfuerzos de Rotary en la lucha contra la poliomielitis a través de la campaña “End Polio Now”, que ha reducido los casos en un 99%, y se hizo mención a diversos proyectos en Chihuahua relacionados al suministro de agua potable, programas educativos, brigadas médicas y campañas de reforestación.

Finalmente, el exhorto es también un mensaje de esperanza y de compromiso con un futuro libre de enfermedades como la poliomielitis, que durante décadas causó sufrimiento a miles de familias.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes