Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Texas está dispuesto a vender terreno en la frontera para frenar migración

Texas está completamente en disposición de vender o alquilar más de 160 kilómetros de terreno en la frontera con México al Gobierno de Donald Trump, de acuerdo con lo relatado por el gobernador del estado, Greg Abbott, en una entrevista con el medio estadounidense The Texas Tribune. 

Greg Abbott, también republicano, mencionó que el terreno que transferiría a manos del Presidente de los Estados Unidos incluye más de 60 kilómetros construidos de muro fronterizo, más de 2 mil camas para miembros de la Guardia Nacional (GN) y un espacio de 4 mil celdas para detener a migrantes. 

Texas es el estado en el sur de Estados Unidos que contiene la mayor parte de la frontera con México, con más de mil 300 kilómetros. 

Por su parte, Abbott, un ultraconservador cercano al trumpismo, se ha convertido en uno de los pioneros de las políticas antimigrantes en el país, principalmente a través de la iniciativa “Operation Lone Star” (Operación Estrella Solitaria), en la que ha gastado más de $11 mil millones de dólares para militarizar la frontera con México.

Sus medidas le llevaron a enfrentarse en varias ocasiones con la Administración del anterior presidente, Joe Biden (2021-2025), dado que el Gobierno federal es el encargado de hacer cumplir las leyes migratorias de Estados Unidos.

Además de desplegar miles de miembros de la Guardia Nacional (GN) en la frontera, Texas instaló kilómetros de concertina en diferentes zonas del territorio fronterizo, al igual que una barrera flotante sobre el río Grande.

A su vez, los efectivos de la Guardia Nacional (GN) han sido acusados por organizaciones de derechos humanos en la frontera de utilizar gas lacrimógeno, bolas de goma e incluso de golpear a migrantes para evitar que crucen hacia territorio estadounidense. 

Con información de Informacor.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes