Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Impulsa Yesenia Reyes acciones para visibilizar las enfermedades raras en Chihuahua

La diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Yesenia Reyes, presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como a los 67 ayuntamientos, a portar una prenda de color rosa, verde, azul o morado y a iluminar los edificios oficiales con estos colores, como muestra de concientización por el Día Estatal de las Enfermedades Raras, conmemorado el 28 de febrero.

La legisladora destacó que, en Chihuahua, esta problemática no pasa desapercibida. Según el censo del INEGI de 2020, se estima que alrededor de 300,000 personas podrían estar viviendo con una enfermedad rara sin siquiera saberlo, lo que hace fundamental impulsar políticas públicas que garanticen el acceso a tratamientos, medicamentos y atención médica especializada. Asimismo, subrayó la importancia de capacitar a los profesionales de la salud para que puedan identificar estas enfermedades de manera oportuna y ofrecer un tratamiento adecuado.

Reyes enfatizó la necesidad de generar conciencia, recordando que, en la legislatura anterior, se aprobó la conmemoración del último día de febrero como el Día Estatal de las Enfermedades Raras.

“La declaración de este día no es un acto simbólico sin trascendencia. Con ello, buscamos que todos, desde el ámbito público hasta el privado, comprendan y valoren los esfuerzos titánicos de las familias y los pacientes que enfrentan estas enfermedades. Esta conmemoración es solo el inicio de un largo camino hacia la comprensión, la empatía y el respeto por quienes viven con una enfermedad rara”, concluyó Yesenia Reyes.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes