Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

CRE debe entregar información sobre parques eólicos

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe entregar información sobre los parques y plantas eólicas situadas en Oaxaca, que incluya la cantidad de turbogeneradores, antenas o torres eólicas autorizados, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). 

Un particular solicitó a la CRE saber respecto a los parques o plantas eólicas que se encuentran en el Estado de Oaxaca, cuántos turbogeneradores, antenas o torres eólicas existen. En su respuesta, la CRE dijo que al 31 de diciembre de 2024 contaba con 27 permisos de generación de energía eléctrica con tecnología eólica en Oaxaca y proporcionó una tabla desglosando los permisionarios; número de permiso; capacidad autorizada en megavatios; tecnología usada para la generación de energía eléctrica; y entidad federativa donde se encuentran, esto sin pronunciarse sobre la cantidad de turbogeneradores, antenas o torres eólicas existían 

La persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI porque le dieron información incompleta. Durante el análisis del asunto, a cargo de la ponencia de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, se constató que de lo pedido, se omitió dar la información sobre los turbogeneradores, antenas o torres eólicas existentes en dichas plantas en territorio oaxaqueño. 

“La rendición de cuentas sobre la gestión pública orientada al fomento de la producción de energías limpias, es fundamental para que las y los mexicanos conozcamos la forma en que se da cumplimiento a esta política energética sustentable del Estado mexicano, a través de la medición de sus avances”, dijo la Comisionada Ibarra Cadena.

 Por unanimidad, el Pleno del INAI modificó la respuesta de la CRE y le instruyó hacer una nueva búsqueda de la cantidad de turbogeneradores, antenas o torres eólicas autorizadas en las 27 plantas con tecnología eólica ubicadas en Oaxaca, y entregue la información requerida y, en caso de encontrarse disponible públicamente, se proporcione la fuente, forma y lugar en que puede consultarse.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes