Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Restablecer subsidios para vivienda digna a población en situación de pobreza: Rocío González

 

Con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna, la Diputada federal Carmen Rocío González Alonso (PAN), presentó una iniciativa para modificar la Ley del INFONAVIT y la Ley de Vivienda, esto con el fin de fortalecer los esquemas de financiamiento, subsidios y ahorro, previo para la adquisición de una vivienda, con un enfoque especial en la población en situación de pobreza.

La legisladora por Chihuahua explicó que su propuesta busca restablecer un esquema de apoyo para que las personas que cuenten con un ahorro y crédito puedan acceder a un subsidio lo que les ayudaría a adquirir una vivienda adecuada, nueva o usada.

Recordó que, desde el Presupuesto de Egresos de 2019, se realizó un recorte del 70% al programa de subsidios para la vivienda, administrado por la CONAVI, lo que afectó la comercialización de viviendas económicas y dificultó el acceso a una vivienda para familias de bajos ingresos.

Estados como Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo y Aguascalientes, dijo, recibieron la mayor parte de esos subsidios, mientras que entidades con alto rezago habitacional, como Baja California, Chiapas, Estado de México, Oaxaca y Veracruz, fueron menos beneficiadas.

Ahora bien, con el restablecimiento de ese esquema de apoyo, indicó, no se pretende otorgar el valor total del inmueble, sino brindar un impulso económico a quienes ya cuentan con ahorros y crédito otorgado por las instituciones oficiales, o por medio de créditos bancarios, para concretar la compra de una vivienda adecuada.

Asimismo, para garantizar la equidad en el acceso a subsidios para la compra de vivienda nueva o usada, explicó la diputada federal, la Comisión Nacional de Vivienda considerará el número de personas sin vivienda adecuada en cada entidad federativa, con base en datos del INEGI.

“Se busca también que estados y municipios puedan presentar proyectos considerando a la población en pobreza sin acceso a vivienda, permitiendo una mejor distribución de los subsidios federales”, subrayó.

González Alonso destacó que la iniciativa contempla, por otro lado, que tanto la vivienda como el suelo donde se construya sean adecuados, es decir, que cuenten con servicios básicos, tales como agua potable, saneamiento, alumbrado público, seguridad, centros educativos, transporte e infraestructura y cercano a los centros poblacionales o urbanos.

Además, propone incorporar el concepto de "contigüedad" a la Ley del INFONAVIT, con el fin de promover un desarrollo urbano ordenado y evitar la expansión descontrolada de los centros urbanos.

Asimismo, dijo, se plantea que el presupuesto asignado a la Secretaría de Bienestar y a la Comisión de Vivienda no deberá ser inferior al aprobado el año anterior y de estos fondos, hasta un tercio sea destinado al programa de vivienda social y subsidios para la adquisición de vivienda.

Por otra parte, González Alonso manifestó su preocupación por la reciente reforma al INFONAVIT, la cual amplía las facultades de la institución para construir viviendas con los fondos de los derechohabientes.

Advirtió que existe incertidumbre sobre posibles modificaciones en los créditos y sus condiciones, lo que podría afectar a quienes buscan financiamiento para adquirir una vivienda.

Finalmente, la Diputada destacó que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 contempla la construcción de un millón de viviendas, con un enfoque especial en jóvenes y créditos asequibles.

En este sentido, concluyó, la iniciativa que se impulsa se alinea con dicho Plan, que busca garantizar el derecho a una vivienda adecuada y distribuir equitativamente los subsidios en todo el país.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes