Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Restablecer subsidios para vivienda digna a población en situación de pobreza: Rocío González

 

Con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna, la Diputada federal Carmen Rocío González Alonso (PAN), presentó una iniciativa para modificar la Ley del INFONAVIT y la Ley de Vivienda, esto con el fin de fortalecer los esquemas de financiamiento, subsidios y ahorro, previo para la adquisición de una vivienda, con un enfoque especial en la población en situación de pobreza.

La legisladora por Chihuahua explicó que su propuesta busca restablecer un esquema de apoyo para que las personas que cuenten con un ahorro y crédito puedan acceder a un subsidio lo que les ayudaría a adquirir una vivienda adecuada, nueva o usada.

Recordó que, desde el Presupuesto de Egresos de 2019, se realizó un recorte del 70% al programa de subsidios para la vivienda, administrado por la CONAVI, lo que afectó la comercialización de viviendas económicas y dificultó el acceso a una vivienda para familias de bajos ingresos.

Estados como Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo y Aguascalientes, dijo, recibieron la mayor parte de esos subsidios, mientras que entidades con alto rezago habitacional, como Baja California, Chiapas, Estado de México, Oaxaca y Veracruz, fueron menos beneficiadas.

Ahora bien, con el restablecimiento de ese esquema de apoyo, indicó, no se pretende otorgar el valor total del inmueble, sino brindar un impulso económico a quienes ya cuentan con ahorros y crédito otorgado por las instituciones oficiales, o por medio de créditos bancarios, para concretar la compra de una vivienda adecuada.

Asimismo, para garantizar la equidad en el acceso a subsidios para la compra de vivienda nueva o usada, explicó la diputada federal, la Comisión Nacional de Vivienda considerará el número de personas sin vivienda adecuada en cada entidad federativa, con base en datos del INEGI.

“Se busca también que estados y municipios puedan presentar proyectos considerando a la población en pobreza sin acceso a vivienda, permitiendo una mejor distribución de los subsidios federales”, subrayó.

González Alonso destacó que la iniciativa contempla, por otro lado, que tanto la vivienda como el suelo donde se construya sean adecuados, es decir, que cuenten con servicios básicos, tales como agua potable, saneamiento, alumbrado público, seguridad, centros educativos, transporte e infraestructura y cercano a los centros poblacionales o urbanos.

Además, propone incorporar el concepto de "contigüedad" a la Ley del INFONAVIT, con el fin de promover un desarrollo urbano ordenado y evitar la expansión descontrolada de los centros urbanos.

Asimismo, dijo, se plantea que el presupuesto asignado a la Secretaría de Bienestar y a la Comisión de Vivienda no deberá ser inferior al aprobado el año anterior y de estos fondos, hasta un tercio sea destinado al programa de vivienda social y subsidios para la adquisición de vivienda.

Por otra parte, González Alonso manifestó su preocupación por la reciente reforma al INFONAVIT, la cual amplía las facultades de la institución para construir viviendas con los fondos de los derechohabientes.

Advirtió que existe incertidumbre sobre posibles modificaciones en los créditos y sus condiciones, lo que podría afectar a quienes buscan financiamiento para adquirir una vivienda.

Finalmente, la Diputada destacó que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 contempla la construcción de un millón de viviendas, con un enfoque especial en jóvenes y créditos asequibles.

En este sentido, concluyó, la iniciativa que se impulsa se alinea con dicho Plan, que busca garantizar el derecho a una vivienda adecuada y distribuir equitativamente los subsidios en todo el país.

Tips al momento

Andrea Chávez culpa a Maru y Loret De Mola por acusaciones... pero no aclara

La senadora de Morena, Andrea Chávez, en respuesta a la investigación y cuestionamientos del medio nacional Latinus, respecto al recurso para su supuesta promoción personal rumbo al 27, incluyendo unidades móviles que se le imputan a un contratista favorito de la 4T que cobra 10 millones de pesos por mes, ella señaló que son ataques, involucrando a la gobernadora Maru Campos, al periodista Loret de Mola y parte de su equipo se lanza contra los “pro familia” de Chihuahua.

Tal parece que las respuestas seguirán pendientes a las acusaciones y señalamientos, ¿10 millones de pesos al mes? No es menor.

Andrea Chávez dice en redes sociales que el gobierno del estado de Chihuahua inició una nueva persecución mediática, jurídica y política en su contra, por el delito de llevar doctores en brigadas móviles a las colonias. Estos no son parte del sistema de salud tipo Dinamarca.

Dice que esto puede ser injusto, porque puede generar simpatías hacia su persona.

Agrega que se financian con la colaboración entre el sector empresarial, las organizaciones civiles y una servidora, sin usar un solo peso de recursos públicos, pero no dice ¿quiénes son y cuánto?

Señala que los “pitufos” la declaran enemiga publica número uno, lo cual asegura es una  condecoración.

A Carlos Loret De Mola lo reta “ha recibido del dinero público los chihuahuenses a través de latinos al medio nada más y nada menos que 17 millones de pesos”, y Latinus reporta 10 millones mensuales de promoción personal en brigadas médicas móviles a la senadora.

“La campaña sucia contra mi persona la pagas tú, querido Chihuahuense, que madrugas todos los días para sacar adelante a tu familia”, expresa y sentencia, “no les tengo miedo”.

En redes sociales, una persona muy cercana a la senadora reaccionó  a una publicación de la coordinadora de investigación y estudios nacionales de Iniciativa Ciudadana y coordinadora estatal de esta organización, Ruth Sánchez, titulada “La senadora Andrea Chávez ya te dio las muletas para que le agradezcas el haberte quebrado las piernas"...  la reacción a la publicación fue “jajaja, andan levemente aterrorizados con la próxima gobernadora Andrea Chávez”.

https://www.facebook.com/watch/?mibextid=wwXIfr&v=1391663045159669&rdid=PuAbupp0lU0pj6QJ

Notas recientes