Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Wall Street vuelve a caer tras amenaza arancelaria de Trump al alcohol

Wall Street abrió con pérdidas ante nueva amenaza de la Administración de Donald Trump al alcohol europeo.

Siete minutos después del toque de campana en la bolsa de Nueva York, el principal índice, el Dow Jones de Industriales, caía un 0,15 %, hasta los 41.288 enteros; el S&P 500 lo hacía en un 0,15 %, hasta los 5.590 puntos, y el Nasdaq descendía un 0,33 %, hasta los 17.590.

La bolsa se vio sacudida esta mañana por una nueva amenaza de Trump en otro capítulo de su guerra comercial a varias bandas: el mandatario amagó con imponer un 200 % de arancel a los vinos y al champán "de Francia y otros países europeos" en represalia por la imposición de un gravamen europeo del 50 % al whisky estadounidense, que a su vez es otra media de represalia comercial.

De llevarse a cabo, la medida perjudicaría sobre todo al sector de Francia, España e Italia, y podría dar lugar a otras represalias por parte europea en una escalada de consecuencias imprevisibles.

Estas amenazas arancelarias están perjudicando a la bolsa, pero se ven compensadas por los buenos datos de inflación: el IPC de Estados Unidos bajó en febrero al 2,8 % interanual, lo que supone una moderación de la inflación en dos décimas frente al dato de enero, según datos publicados ayer por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

El indicador subyacente, que excluye los alimentos frescos y la energía por su volatilidad, fue del 3,1 %, dos décimas menos que en enero y el dato más bajo desde abril de 2021.

La moderación de la inflación supuso así un respiro en una semana de constantes caídas en los mercados bursátiles por la falta de claridad sobre la política arancelaria de Trump y el efecto que estas barreras al comercio puedan tener sobre los precios y la evolución de las empresas.

La Reserva Federal (Fed), que observa muy de cerca estos datos de inflación para tomar decisiones sobre la política monetaria, pausó por el momento el ciclo de recortes de tipos de interés que inició el pasado septiembre.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones destacaba las caídas de Salesforce (-2,41 %) y de Amazon (-1,53 %); por el contrario, subían las acciones de Verizon (1,85 %), Merck (1,88 %) y Boeing (1,43 %).

Fuera del Dow, destacaba la gran subida de Intel (16 %) después de que nombrara Lip-Bu Tan como nuevo director ejecutivo, poniendo fin a un agitado mandato de cuatro años de Pat Gelsinger, despedido de la compañía en diciembre, y una conducción interina de David Zinsner.

Intel se encuentra en una coyuntura crítica por los altos costos en su producción de semiconductores en un momento en que la popularidad de inteligencia artificial (IA) está disparando la demanda de estos productos en el mundo entero.

A esa hora, el petróleo de Texas perdía un 0,67 %, hasta 67,02 dólares el barril.  

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes