Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Así se veía el Rancho Izaguirre cuando la Guardia Nacional hizo su operativo en 2024

Las imágenes del crematorio clandestino localizado en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, le han dado la vuelta al mundo.

 

 

Al interior del predio se han localizado ropa, zapatos, mochilas, pero también restos óseos que fueron calcinados en el lugar por presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Sin embargo, el hallazgo difundido el pasado fin de semana exhibió que ese predio ya había sido cateado por la Guardia Nacional y elementos del Ejército Mexicano desde septiembre de 2024.

Estas son las fotos que muestran el operativo y lo que se encontró en ese entonces.

¿Qué encontró la Guardia Nacional?

En un comunicado de la Guardia Nacional fechado el 20 de septiembre de 2024, se detalló que elementos de esa corporación habían asegurado el centro de adiestramiento, ubicado en la comunidad de La Estanzuela, donde se localizaron dos personas secuestradas, una más sin vida, así como armas de alto poder.

 

De acuerdo con los hechos, una denuncia ciudadana informó a los uniformados sobre la presencia de personas armadas en un rancho abandonado.

A su llegada, los elementos escucharon detonaciones desde el interior por lo que realizaron un operativo de intervención.

Al ingresar no hubo ningún enfrentamiento, pero lograron detener a 10 presuntos delincuentes en posesión de armas de fuego y se rescataron a dos personas privadas de su libertad.

Durante el operativo se aseguraron:

  • 4 fusiles de asalto
  • 2 armas cortas
  • 21 cargadores
  • 1 granada de mano
  • 10 placas balísticas
  • 5 chalecos tácticos
  • 4 vehículos

 

En ese entonces, las autoridades no mencionaron ningún otro hallazgo. No se mencionó que dicho lugar se usaba como centro de entrenamiento y exterminio.

Rancho Izaguirre quedó bajo resguardo de FGE: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que tras aquel operativo de septiembre de 2024, el rancho quedó bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado de Jalisco por lo que indicó que esa autoridad deberá informar qué pasó después de ello.

“No porque haya algo mal, no presumimos previamente que hubiera habido algo mal, sino qué pasó después del resguardo original que se hizo, porque se resguardan también por un tiempo los inmuebles”, señaló.

Además sostuvo que se necesita saber ¿qué hay en el predio? debido a que la información proviene de los grupos de buscadores y “algo de información que ha dado el gobierno estatal”.

 

Pablo Lemus: “nadie se lava las manos”

Tras darse a conocer el hallazgo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá las investigaciones del caso y añadió que “en Jalisco nadie se lava las manos”.

El mandatario pidió una respuesta y atención prioritaria al caso del Rancho Izaguirre, donde se localizaron 3 crematorios clandestinos y un campo de exterminio.

 

El fin de semana pasado, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró cientos de zapatos y objetos personales, un centro de confinamiento, adiestramiento y exterminio de cuerpos, en un caso que ya ha sido calificado en redes sociales como el “Auschwitz mexicano”.

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes