Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aprueban 800 de los mil 500 mdp extra que solicitó el INE para la elección judicial; insisten en que es insuficiente

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que de la ampliación de recursos de mil 511 millones de pesos que solicitaron al gobierno federal para la elección judicial, únicamente les aprobaron 800 millones, lo cual implicará revisar la planeación inicial de los comicios de personas juzgadoras.

 

 

“El Consejo General aprobó una solicitud de ampliación presupuestal para el ejercicio fiscal 2025 por la cantidad de mil 511 millones de pesos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público únicamente nos autorizó la cantidad de 800 millones de pesos”, señaló la consejera Daniela Ravel en la sesión de este jueves.

Aunque habrá más recursos para la elección judicial, Ravel señaló que el Instituto no tendrá “ni siquiera los recursos mínimos” que solicitaron, pero afirmó que sí están en condiciones de instalar las 84 mil casillas contempladas.

Ante esta situación, la consejera pidió que se transparente el análisis de cuáles serán los gastos “que se verán afectados o reducidos” ya que no se autorizó la ampliación solicitada de mil 511 millones.

Por su parte, el consejero Martín Faz también pidió que en el próximo informe se detalle qué situaciones están en riesgo debido a la falta de recursos y que se agilice la asignación de lo obtenido ya que hay riesgo de no poder contratar “servicios, productos y personal que se señaló como indispensable”.

Los consejeros Claudia Zavala, Jorge Montaño y Carla Humphrey también expresaron su inconformidad ante la falta de los recursos que solicitaron al gobierno federal para la elección judicial.

Zavala señaló que la falta de presupuesto ha generado “tensión y estrés” ya que lo las personas designadas para ciertas actividades se han reducido; Montaño dijo que no dar el dinero suficiente a los institutos electorales locales es llevarlos a un “nivel crítico”, lo cual Humphrey respaldó al mencionar que los Organismos Públicos Locales aún tienen adeudos del proceso electoral anterior.

Los consejeros detallaron que de los 800 millones de pesos autorizados, ya se programó la reorientación de los primeros 372 millones 718 mil 187 pesos para la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

El pasado 16 de enero, el INE avaló la solicitud de ampliación de presupuesto por mil 511 millones 757 mil 665 pesos a la Secretaría de Hacienda para la organización de la elección judicial; a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no había recursos adicionales, solo los 800 millones provenientes de un fideicomiso de la Corte.

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes