Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Guardia Nacional de AMLO sabía desde 2019 de restos incinerados en Teuchitlán

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ya sabía de la existencia de restos humanos en la zona de Teuchitlán, Jalisco, cerca de donde encontraron el crematorio del Rancho Izaguirre, de acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

 

 

MCCI indicó que existe un informe de la Guardia Nacional de 2019 que detalla el descubrimiento de restos humanos incinerados de la misma forma.

 

De acuerdo con el medio, el descubrimiento de los militares fue reportado el 10 de agosto de 2019, pues localizaron una finca con varios cuerpos calcinados en Teuchitlán, cerca de la comunidad de La Estanzuela.

El documento describe que los cuerpos cremados habrían sido localizados entre sembradíos de maíz.

 

Entonces también encontrarían zapatos de víctimas, por lo que desde entonces se pensaba que en ese lugar había una fosa clandestina.

Mexicanos Contra la Corrupción también detalla que en el documento refieren que el sitio fue acordonado y se observaba una gran mancha negra donde se encendió el fuego y se quemaron los cuerpos incinerados.

Cártel intentó sobornar a la Guardia Nacional

Siete meses después del hallazgo inicial, según MCCI, un informe del comisario de Teuchitlán a la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional de Jalisco detalla un intento de soborno por parte de un grupo criminal.

 

 

El representante pidió una reducción en la intensidad de las operaciones y ofreció dinero a cambio de poder “trabajar”; sin embargo, el documento señala que el comisario rechazó el soborno.

Autoridades allanaron el rancho en 2024

Además, el 20 de septiembre de 2024, luego de que fueron alertados de manera anónima sobre la presencia de personas armadas en un rancho abandonado, el lugar fue allanado.

 

Durante la operación, detuvieron a 10 presuntos delincuentes, rescataron a dos personas que habían sido secuestradas y confiscaron armas, municiones, equipo táctico y vehículos.

Durante el cateo encontraron a dos personas secuestradas, cuatro fusiles de asalto, dos armas cortas, 21 cargadores, una granada de mano, diez placas balísticas, cinco chalecos tácticos y cuatro vehículos.

Sin embargo, MCCI detalla que en el cateo se pasó de largo que en había indicios de que el sitio había funcionado como crematorio clandestino.

También comentaron que en el documento no se hace mención de los restos humanos que serían encontrados seis meses después.

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes