Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se detendrá a quienes talaron manglar en Sisal, Yucatán, por ser delito federal: Bárcena

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena advirtió que sí habrá arrestos contra las personas responsables por talar el manglar en el puerto de Sisal en Yucatán.  

Explicó que, aunque reclamaban las tierras para vivienda y que se llegó a un acuerdo con el Gobierno de Yucatán para solucionar el tema, cometieron un delito y la investigación continúa.  

“Nosotros estamos muy impactados por aquello, se devastaron 23 mil metros cuadrados de terreno, que son terrenos federales y por eso, con apoyo del gobierno del estado, se hizo una intervención, pero sobre todo de la Fiscalía General de la República porque eso es un delito federal, la destrucción de manglares es un delito federal sea de quien sea la tierra, en este caso son delitos federales y por eso consideramos que es importante detenerlos”, declaró la secretaria en entrevista. 

En ese mismo sentido, respondió que sí a la pregunta expresa de sí habrá detenciones u órdenes de aprehensión. “Por supuesto, es un delito federal”, aseveró Alicia Bárcena. 

El 23 de febrero, más de 150 pobladores del puerto de Sisal, comisaría del municipio de Hunucmá, deforestaron 23 mil metros cuadrados de manglar botoncillo de la duna costera. En respuesta, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) los denunció ante la Fiscalía General de la República. Además, clausuraron el predio dañado.  

A partir de esa fecha, la comunidad se organizó de distintas formas, en lo que señaló como defensa de su territorio.  

El 11 de marzo, un convoy de la 300 policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribó al puerto, con elementos de la Guardia Nacional, Marina y el Ejército, para escoltar a personal de la FGR que acudió a realizar una diligencia; sin embargo, el pueblo les negó la entrada.  

Al día siguiente, el 12 de marzo, un comité de pobladores de Sisal se reunió con el secretario de gobierno de Yucatán, Omar Pérez y personal de Profepa y Semarnat. A la par, el gobernador del estado, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, anunció un programa de vivienda para los habitantes del puerto. 

La titular de la Semarnat, Alicia Bárcena reconoció lo positivo del diálogo, pero reiteró que eso no detendrá las investigaciones, ni la denuncia.  

“Detenerlos ha sido difícil, pero la FGR y autoridades nos han ayudado muchísimo. Imagínense lo que cuesta sembrar los manglares y destruirlos en un minuto, es una barbarie”, denunció. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes