Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano se deprecia contra el dólar tras anuncio de la Fed

El peso mexicano se depreció contra el dólar en la sesión de este miércoles. La divisa local perdió terreno por un fortalecimiento generalizado del billete verde, en un mercado que recibió la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y sus perspectivas.

El tipo de cambio terminó esta jornada en 20.0540 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 19.9348 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), dejó a la moneda una pérdida de 11.92 centavos, que son equivalentes a 0.60 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.0865 unidades y un nivel mínimo de 19.9018. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis monedas, subía al cierre 0.20% a 103.46 unidades.

Anuncio de la Fed

La Fed mantuvo su tasa sin cambios este miércoles, como se esperaba. Sin embargo, el banco central indicó que aún prevén reducir los costos del crédito medio punto porcentual para finales de año, en medio de la desaceleración del crecimiento económico estadounidense.

Sobre la estrategia de aranceles del gobierno de Donald Trump, la Fed elevó su proyección de inflación para este año. Espera que su medida preferida de avance de precios termine este año en 2.7%, más que 2.5% que anticipó en diciembre y que el objetivo de 2 por ciento.

"La narrativa del discurso dio señales mixtas, entre posturas hawkish y dovish, apuntando a un alza en la expectativa de inflación y preocupaciones ante la desaceleración económica basada en los amagues comerciales", opinó Juan Carlos Cruz Tapia, consultor financiero.

Precio del euro hoy

El precio del euro terminó la jornada en 21.8793 unidades. Eso significo que el peso cedió 6.12 centavos o 0.28% contra el registro de ayer del Banxico, de 21.8181 pesos. La eurozona conoció que su inflación anual se moderó en febrero a 2.3% desde 2.5% en enero.

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes