Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Asesinan a abogado que se oponía a obra del teleférico de Uruapan, Michoacán

MORELIA, Mich. (apro).- En un ataque a balazos, la tarde del sábado fue asesinado el abogado Isidro R., quien representaba legalmente a los vecinos del fraccionamiento Bosques de Uruapan, que se oponen a la destrucción de un área verde para colocar una torre de las obras del teleférico en esa ciudad.

El homicidio ocurrió en el cruce de las calles Plan de Iguala y Agricultura de la colonia Tierra y Libertad, en las inmediaciones de la Secundaria Técnica 102 de Uruapan, cuando la víctima transitaba a bordo de una camioneta.

Según versiones extraoficiales, el cuerpo quedó sin vida en el asiento del conductor, tras recibir al menos seis impactos de proyectil de arma de fuego, mientras que un acompañante resultó herido y los tripulantes de una motocicleta sufrieron lesiones al ser impactados por la camioneta sin control.

El abogado, quien además era presidente de la Mesa Directiva del Fraccionamiento Bosques de Uruapan, había promovido un amparo contra la obra del teleférico, por el que obtuvo un incidente de suspensión.

Y una semana antes del asesinato, el sábado 22 de marzo, los vecinos realizaron una movilización para impedir el paso de trabajadores y maquinaria para la tala de árboles del área verde, con el argumento de la existencia de la suspensión judicial, pero posteriormente llegaron decenas de granaderos que abrieron el paso por la fuerza para permitir el acceso del personal a cargo de la obra del teleférico.

En diversos videos que circularon en redes sociales se observa cómo son derribados algunos árboles, bajo la custodia de los elementos policiacos.

Los vecinos denunciaron la violación del juicio de amparo, por lo que de acuerdo con reportes de algunos medios el Ministerio Público Federal en Michoacán inició una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables del delito contra la Ley de Amparo.

El gobierno del estado que encabeza el morenista Alfredo Ramírez Bedolla ha sido uno de los impulsores del proyecto del Teleférico de Uruapan, con el argumento de que se trata de una inversión para el desarrollo turístico y la mejora de la infraestructura urbana.

En noviembre pasado, ante las protestas y los recursos legales interpuestos contra la obra, el gobernador publicó en sus redes sociales:

“¡El Teleférico de Uruapan va! No debemos permitir venganzas políticas que pretenden frenar con amparos y engaños, a la mala, el desarrollo y los derechos de las y los michoacanos”.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes