Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mujer muere por bala perdida durante persecución de la Marina contra civiles armados en Mazatlán, Sinaloa

Por una bala perdida, una mujer murió cuando viajaba de pasajera en un auto familiar, cuando circulaban sobre la carretera Internacional, a la altura de la comunidad de La Urraca.

 

 

La bala perdida fue tras una persecución que inició a las 13:20 horas, a la altura del entronque al Aeropuerto y que continuó hasta Villa Unión.

La mujer viajaba con sus familiares en un automóvil desde la Isla de la Piedra a la comunidad de Las Garzas, cuando fueron rebasados por una camioneta con civiles armados perseguidos por patrullas de la Marina.

 

 

 

 

La conductora detuvo su marcha, pero aún no se reponía del susto de los disparos cuando sus familiares comenzaron a gritar al ver a la mujer herida en la cabeza.

 

Paramédicos de Protección Civil y Bomberos Veteranos llegaron al lugar y trataron de auxiliar a la mujer herida, pero ya no presentaba signos vitales.

La fallecida fue identificada como Martha “N”, de 65 años.

Agentes carreteros de la Guardia Nacional se encargaron de abanderar el lugar.

 

Localizan camionetas de presuntos hombres armados

Más adelante donde fue alcanzada la adulta mayor por la bala perdida, dos camionetas fueron localizadas, pero estaban fuera del camino.

PUBLICIDAD

 

 

En una camioneta viajaban los presuntos hombres armados.

 

Mientras que en una camioneta doble cabina viajaban trabajadores de la construcción. Contra esta unidad, los armados chocaron por alcance.

 

Las unidades fueron resguardadas por personal del Ejército y la Guardia Nacional.

 

 

Violencia en Sinaloa

La crisis de violencia e inseguridad, desatada por disputas internas del Cártel de Sinaloa, comenzó en septiembre de 2024 tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y la entrega de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a autoridades de Estados Unidos.

El gobierno envió militares que realizan labores de inteligencia e investigación, así como inspección en filtros instalados en carreteras.

En los últimos meses, se han detenido a ocho objetivos prioritarios relacionados a Los Chapitos y una a la facción del “Mayo” Zambada.

 

Sin embargo, esto no ha frenado del todo la violencia en el estado. Recientemente, el gobierno federal informó que, desde el inicio de la pugna del crimen organizado hasta enero, se han registrado 803 homicidios dolosos: 143 en septiembre, 182 en octubre, 174 en noviembre, 157 en diciembre y 147 en enero.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes