Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reforma contra nepotismo no toca lo importante: los contratos de obra pública, dice Gibrán Ramírez

La reforma contra el nepotismo electoral en un avance mínimo, casi insignificante, que no trata lo esencial de las relaciones familiares en el servicio público: el de los contratos de obra, que permanecerá intocado, afirmó el diputado Gibrán Ramírez Reyes.

Durante la discusión sobre la reforma contra el nepotismo electoral y la reelección consecutiva, que implicó cambios a seis artículos constitucionales, el legislador de Movimiento Ciudadano (MC) destacó, por una parte, que en el primer tema es un avance “nimio”, además de que definiría la relación de la presidenta Claudia Sheinbaum con su partido.

Recordó a las bancadas del oficialismo que le regatean el apoyo a la presidenta en la primera iniciativa que presentó, con una posposición para que empiece a tener vigencia hasta 2030, y añadió que eso le iban a entregar “como regalo del 8M”. En cambio, MC daría sus votos para que la reforma se aplicara desde 2027.

Pero advirtió que la reforma presidencial trastocada por las bancadas oficialistas, aunque “va en buen sentido”, no trata “lo esencial del nepotismo”, que son los contratos de la obra pública.

Para ejemplificar su aserto, dijo que está el caso del nepotismo en el Tren Maya, que no se ha querido investigar y en el que está implicado Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente  tabasqueño y hoy secretario de Organización de Morena.

Otro caso que destacó al respecto es el de la denuncia que Héctor Melesio Cuén de los contratos obtenidos por los hijos de Rubén Rocha Moya, y recordó que aquél fue “un compañero diputado electo que fue asesinado por el sistema, por el régimen que ustedes representan, hasta que no pidan que se investigue y que se castigue ese crimen que encubrió la Fiscalía General del Estado de Sinaloa. Ese nepotismo es el que hay que tocar, y no lo van a tocar ni el día de hoy ni en 2027 ni el 2030”.

El avance de esta reforma, reitero, es muy pequeño para el sistema político y para la democracia del país. De acuerdo con investigaciones que han estado circulando, habría afectado quizá el caso de tres ex gobernadores y no sería tampoco de manera muy clara.

Al insistir en el rechazo que la mayoría oficialista expresó para aplicar la reforma desde 2027, Ramírez Reyes dijo que “no hay nada más mezquino que regatearle a la presidenta de la República el apoyo en ese tema”.

Añadió que los morenistas quieren “salvar cara” con una reforma a los estatutos de su partido, pero el legislador emecista les aclaró que la prohibición del nepotismo, así como del influyentismo y el amiguismo, está allí desde la fundación de Morena.

Ramírez Reyes agregó que su partido votaría a favor de la reforma en general debido a que puede ser bueno para los municipios, en los que se ha concentrado el poder “en cacicazgos usualmente representados por Morena”.

“La iniciativa no se envió para reducir el espacio en el que puede reinar el nepotismo”, y añadió que sí se hizo “para ciertas personas que han sido también quienes la han saboteado”, como la esposa del gobernador de San Luis Potosí, y Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora de Guerrero.

Al respecto, Ramírez Reyes remató de la siguiente forma sobre su expartido: “En Morena pasan cosas que no se ven en otros sitios. Así son: hipócritas”.

Al final, la reforma fue aprobada en lo general por 477 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Con información de etcetera.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes