Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

CEO de JPMorgan pide acelerar negociaciones sobre aranceles; prevé recesión e impagos

Reuters.- El presidente ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, dijo el miércoles que es probable que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conduzcan a una recesión y a impagos, según declaró a "Mornings with Maria" de Fox Business.

"Mientras las tasas sigan subiendo (...), la inflación se mantenga y los diferenciales de crédito se disparen, como va a ocurrir, creo que veremos más problemas crediticios", afirmó.

Dimon instó a avanzar con rapidez en las negociaciones con los socios comerciales de Estados Unidos con el fin de calmar a los mercados, que se han visto sacudidos por los anuncios arancelarios.

"Espero que lo que realmente hagan sea (...) hacer esas cosas rápidamente", dijo, refiriéndose a las negociaciones comerciales entre el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y otras naciones.

"Si quieren calmar a los mercados, que muestren progresos en esas cosas", añadió. 

Dimon, de 69 años, es una de las voces más destacadas del mundo empresarial estadounidense y ha sido consultado regularmente por los gobiernos en tiempos de crisis.

Su nombre sonó para ocupar altos cargos económicos en la administración de Donald Trump durante la campaña presidencial de 2024, incluido el de secretario del Tesoro, pero se quedó en el banco.

"Estoy adoptando una postura tranquila, pero creo que la situación podría empeorar si no avanzamos un poco", señaló.

Los economistas de JPMorgan elevaron el riesgo de una recesión estadounidense y mundial este año al 60% desde el 40%, después de que Trump anunció sus barreras comerciales.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes