Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Djokovic revela que fue "envenenado" en Australia antes de ser deportado en 2022

Novak Djokovic reveló detalles de su deportación de Australia, en 2022, tras haber sido recluido en un hotel por no estar vacunado contra el coronavirus. Según dijo, durante su estadía en ese país fue "envenenado".

En una entrevista con GQ, el exnúmero 1 del mundo contó que su intención al viajar para participar del Abierto de Australia no fue violar las normas locales sobre covid-19, ya que no estaba vacunado, sino que voló a Oceanía por haber recibido un permiso porque, como había padecido la enfermedad poco antes, tenía anticuerpos. "Me proclamaron villano número uno del mundo", afirmó, y reveló que "aún hoy, el 99 % de la gente no sabe" por qué fui deportado.

"La gente piensa que me deportaron de Australia porque no me vacuné. Que no estaba vacunado y traté de entrar por la fuerza a Australia, lo cual es completamente falso", aseguró Djokovic.

En ese momento, tras pasar varios días en un hotel, el tenista tomó un vuelo privado para abandonar el país. Al llegar a Serbia, comenzaron los problemas de salud. "Era como una gripe, una simple gripe", que se extendió varios días, dijo, por lo que contactó al equipo médico de emergencia y se realizó pruebas toxicológicas.

"Me di cuenta de que en el hotel en Melbourne me dieron comida que me había envenenado", reveló. "Nunca se lo dije a nadie públicamente", comentó y agregó que tenía un "muy alto nivel de metal pesado" en el organismo: "plomo y mercurio". Entonces, le consultaron si creía que el problema había sido la comida y respondió: "Esa es la única manera".

Su rechazo a la vacuna contra el covid-19

Por su negativa a aplicarse las dosis contra el virus se perdió varios torneos en países que no permitían el ingreso a quienes no estaban vacunados, como el Abierto de EE.UU., último Grand Slam del año.

Sin embargo, no se define como una persona antivacunas. "Mi postura es exactamente la misma hoy que hace unos años. No soy provacuna. No soy antivacuna. Soy prolibertad para elegir lo que es correcto para ti y tu cuerpo. Así que, cuando alguien me quita el derecho de elegir lo que debería tomar para mi cuerpo, no creo que sea correcto", explicó.

Por último, confirmó que sigue sin vacunarse. "No sentía que lo necesitara", dijo y añadió: "Soy una persona sana, cuido de mi cuerpo y de mi salud, y soy un atleta profesional. Y porque soy un atleta profesional, soy extremadamente consciente de lo que consumo y me hago pruebas regularmente, pruebas de sangre, todo tipo de pruebas". "Sé exactamente lo que me está pasando. Así que no sentí la necesidad de hacerlo. Además, quiero recalcar que no soy una amenaza para nadie. No era amenaza para nadie porque tenía anticuerpos", concluyó.

Con información de actuaildad.rt.com

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes