Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Zuckerberg revela presión de Biden para censurar información sobre efectos secundarios de las vacunas Covid-19 en Facebook

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, aseguró este viernes que en la administración del presidente Joe Biden, durante el proceso de vacunación contra la Covid-19, hubo un intento de cesura en la información publicada en Facebook.

“Básicamente, nos presionaron y dijeron: ‘¿Sabes?, cualquier cosa que diga que las vacunas pueden tener efectos secundarios debes eliminarlo'. Y bueno, no íbamos a hacer eso”, dijo en entrevista con el presentador Joe Rogan en su podcast. 

Zuckerberg, uno de los fundadores de Facebook, dijo que en general cree que las vacunas con “son más positivas que negativas”, pero cuando el gobierno estadounidense buscaba impulsa el programa de vacunación, también “intentaron censurar” a quien estuviera en contra.

“Nos presionó mucho para derribar cosas que, sinceramente, eran ciertas”, apuntó

Mark Zuckerberg precisó que quienes presionaron para censurar publicaciones sobre las vacunas fue gente de la administración Biden, pero el presidente no estuvo involucrado directamente en las conversaciones. 

Por otra parte, el 7 de enero, la multinacional Meta, que sostiene plataformas como Facebook, Instagram o WhatsApp, anunció que pone fin a su programa de verificación de datos, con los socios acreditados a los que venía recurriendo, y lo sustituirá por un sistema de apuntes de los usuarios similar al de la red X.

Así lo informó en un comunicado el delegado de Meta, Mark Zuckerberg, quien asegura que los cambios, de momento, sólo tendrán efecto en Estados Unidos.

El nuevo modelo, conocido en inglés como "Community Notes" (notas de la comunidad) permitirá a los usuarios de Facebook o Instagram señalar las publicaciones potencialmente engañosas y que necesiten más contexto, una labor que hasta ahora hacían expertos y organizaciones independientes de comprobación de datos.

“Vamos a deshacernos de los verificadores de datos y a sustituirlos por notas comunitarias similares a X, empezando por Estados Unidos”, señala Zuckerberg, quien achaca los cambios a un “panorama político y social cambiante y un deseo de abrazar la libertad de expresión”.

También afirma que los sistemas creados por Meta para moderar sus plataformas estaban “cometiendo demasiados errores”, y asegura que la empresa sí seguirá moderando el contenido relacionado con drogas, terrorismo y explotación infantil.

Con información de Latinus.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes