Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Zuckerberg revela presión de Biden para censurar información sobre efectos secundarios de las vacunas Covid-19 en Facebook

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, aseguró este viernes que en la administración del presidente Joe Biden, durante el proceso de vacunación contra la Covid-19, hubo un intento de cesura en la información publicada en Facebook.

“Básicamente, nos presionaron y dijeron: ‘¿Sabes?, cualquier cosa que diga que las vacunas pueden tener efectos secundarios debes eliminarlo'. Y bueno, no íbamos a hacer eso”, dijo en entrevista con el presentador Joe Rogan en su podcast. 

Zuckerberg, uno de los fundadores de Facebook, dijo que en general cree que las vacunas con “son más positivas que negativas”, pero cuando el gobierno estadounidense buscaba impulsa el programa de vacunación, también “intentaron censurar” a quien estuviera en contra.

“Nos presionó mucho para derribar cosas que, sinceramente, eran ciertas”, apuntó

Mark Zuckerberg precisó que quienes presionaron para censurar publicaciones sobre las vacunas fue gente de la administración Biden, pero el presidente no estuvo involucrado directamente en las conversaciones. 

Por otra parte, el 7 de enero, la multinacional Meta, que sostiene plataformas como Facebook, Instagram o WhatsApp, anunció que pone fin a su programa de verificación de datos, con los socios acreditados a los que venía recurriendo, y lo sustituirá por un sistema de apuntes de los usuarios similar al de la red X.

Así lo informó en un comunicado el delegado de Meta, Mark Zuckerberg, quien asegura que los cambios, de momento, sólo tendrán efecto en Estados Unidos.

El nuevo modelo, conocido en inglés como "Community Notes" (notas de la comunidad) permitirá a los usuarios de Facebook o Instagram señalar las publicaciones potencialmente engañosas y que necesiten más contexto, una labor que hasta ahora hacían expertos y organizaciones independientes de comprobación de datos.

“Vamos a deshacernos de los verificadores de datos y a sustituirlos por notas comunitarias similares a X, empezando por Estados Unidos”, señala Zuckerberg, quien achaca los cambios a un “panorama político y social cambiante y un deseo de abrazar la libertad de expresión”.

También afirma que los sistemas creados por Meta para moderar sus plataformas estaban “cometiendo demasiados errores”, y asegura que la empresa sí seguirá moderando el contenido relacionado con drogas, terrorismo y explotación infantil.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes