Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La órbita terrestre debe ser el nuevo objetivo del milenio de las ONU: científicos

Un grupo de científicos ha pedido que la protección de la órbita terrestre sea un nuevo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU), también llamados “objetivos del milenio”, para su conservación, uso sostenible y evitar la acumulación de basura espacial.

El texto que publica la revista One Earth está firmado, entre otros, por investigadores de las universidades de Plymouth (Reino Unido); Auckland (Nueva Zelanda); Texas en Austin (Estados Unidos) o del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. 

Actualmente existen 17 ODS, adoptados por los miembros de la ONU en 2015 como un llamamiento a la acción para acabar con la pobreza, proteger el planeta para las generaciones futuras y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad.

El artículo indica que con el aumento del número de satélites y otros objetos que orbitan el planeta, existe una creciente preocupación de que, sin algún tipo de consenso mundial, otro de los entornos de la Tierra, corra el riesgo de sufrir cambios irrevocables.

Por ello, los firmantes proponen que la protección de la órbita terrestre será el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 18 y recuerdan que hay unos 100 países implicados en distintos niveles de actividad espacial. Además, desde la década de 1950, se han lanzado casi 20 mil satélites.

Los satélites aportan inmensos beneficios a la sociedad, desde la vigilancia de los ecosistemas y el apoyo a las comunicaciones mundiales, hasta la facilitación de servicios utilizados por miles de millones de personas en todo el planeta, como la televisión por satélite y los pagos con tarjeta bancaria sin contacto.

Sin embargo, una vez que llegan al final de su vida útil, los expertos afirman que los satélites abandonados, las etapas de lanzamiento y los fragmentos resultantes de explosiones o colisiones pueden acumularse como desechos orbitales. 

Esto aumenta las posibilidades de colisión con satélites activos, lo que no solo afectaría a su capacidad de funcionamiento, sino que también provocaría un nuevo aumento de los desechos.

Los firmantes señalan que este nuevo ODS podría inspirarse en el objetivo 14 sobre la vida bajo el agua y aprovechar las lecciones aprendidas en la gestión de los desechos marinos para prevenir otra crisis planetaria antes de que sea demasiado tarde.

Además, complementaría los ODS ya existentes que incluyen referencias a la tecnología espacial por su capacidad para apoyar una mejor comprensión de los problemas mundiales, pero no por su potencial para representar un problema futuro en sí mismo.

La investigadora Imogen Napper, de la Universidad de Plymouth, señaló que "la necesidad de proteger y conectar nuestros entornos naturales, desde el océano hasta la órbita terrestre, nunca ha sido más urgente". 

Los desechos espaciales no conocen fronteras y un acuerdo respaldado por la ONU "sería un paso crucial para salvaguardar la órbita terrestre de cara al futuro". 

Tomado de Informador.mx

Con información de EFE

 

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes