CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Los más de siete años de buscar a su hermana desaparecida y presenciar los intentos del gobierno por atender el problema de las desaparición de personas en la Ciudad de México dan autoridad a este joven para afirmar: “Qué se creen estos gabinetes. A nosotros no nos aporta absolutamente nada, porque sabemos perfectamente que con los que tenemos que arreglarnos es con la Fiscalía General de Justicia”.
Tal declaración es parte del quinto y último episodio de la docuserie periodística “La metrópoli de los desaparecidos” realizada por Proceso, lanzada el pasado 5 de mayo.
En el video, familiares de personas desaparecidas narran las experiencias que han tenido con las acciones de las administraciones de la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, hoy presidenta de la República, y más reciente, con su sucesora, Clara Brugada Molina.
Hablan también de los “atropellos estructurales” del Poder Judicial hacia estas familias, que las autoridades “no las están escuchando”, mucho menos atienden sus exigencias de destitución de funcionarios, y peor aún, no las ponen en el centro de las búsquedas, como lo marca el protocolo institucional. Por el contrario, dicen, las han usado como “botín político”.
Entre los testimonios existe una denuncia de que el propio gobierno “se llevó” su idea de coadyuvar, familias buscadoras y gobierno, y la presentaron como una novedad sin tomarlas en cuenta, pese a que ellas tienen todo el conocimiento, pues llevan años organizando búsquedas en campo de sus seres queridos.
Además, investigadores de distintas instituciones dan su punto de vista sobre las acciones más recientes anunciadas por el gobierno de la exalcaldesa de Iztapalapa, mencionan ventajas y les dan el beneficio de la duda de su funcionamiento.
Sin embargo, también señalan elementos que la autoridad “ha descuidado” en su operatividad con las familias, además de la falta de voluntad política y de capacidad para sacar adelante el sistema de búsqueda en la capital, así como “los atorones” en donde la autoridad debe poner mayor interés.
En el video se observan los puntos más destacados de la “Estrategia de Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030” que anunció Brugada y la fiscal general de Justicia, Bertha Luján, el pasado 28 de abril.
Y por último se presenta el lado humano de las víctimas de desaparición, ese lado que es común en cualquier persona y que, al mismo tiempo, los puso en el peligro de un día no volver a casa con vida.
Con información de proceso.com.mx