Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pronostican más huracanes para esta 2025 en el Atlántico

La temporada de ciclones del océano Atlántico tendrá este año más huracanes, hasta 10, y unas 19 tormentas con nombre, lo que está arriba del promedio histórico, según dice el pronóstico publicado este jueves 22 de mayo por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

La proyección, que cada mayo hace esta agencia gubernamental, refleja que este 2025 habría un total de entre seis y 10 huracanes, de los que de tres a cinco serían mayores, además de 13 a 19 tormentas con nombre, es decir, con vientos sostenidos mayores a los 62 kilómetros por hora.

Ken Graham, director del Servicio Nacional de Meteorología (NWS, en inglés), explicó en una conferencia de prensa que "estamos prediciendo una temporada por encima del promedio, una vez más, en 2025. Específicamente, hay un 60% de probabilidad de una temporada por encima de lo normal, de 30% cercana a lo normal y de solo 10% por debajo".

¿Cuándo inicia la temporada de huracanes en el Atlántico?

La temporada de huracanes en el océano Atlántico empieza de manera oficial el 1 de junio, y del mismo modo que ocurre en el Pacífico, se extiende hasta el 30 de noviembre, aunque esto no implica que las lluvias comiencen o terminen en esas fechas exactas.

Durante este periodo de temporada en el Atlántico, las condiciones atmosféricas y oceánicas son más propicias para la formación de tormentas tropicales y huracanes que pueden afectar el mar Caribe, el Golfo de México y la costa este de Estados Unidos. Aunque los ciclones pueden formarse antes o después de estas fechas, la mayoría de los sistemas más intensos suelen presentarse entre agosto y octubre, siendo septiembre el mes de mayor actividad, según los datos históricos. Autoridades recomiendan prepararse con anticipación, especialmente en zonas vulnerables.

Tomado de Informador.mx

Con información de EFE

 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes