Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Declaran Santuario de los Murciélagos la caverna de Santa Eulalia

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Universidad Autónoma de Chihuahua fue sede de la ceremonia oficial en la que se entregó la declaratoria del Santuario de los Murciélagos de Chihuahua, ubicado en Santa Eulalia, como Sitio de Importancia para la Conservación de los Murciélagos por parte de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos.

Durante su intervención, el Rector de la UACH, Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, destacó que este encuentro representa una oportunidad de reflexión y acción conjunta por el cuidado de esta especie. Subrayó que la declaratoria es fruto del trabajo académico y científico impulsado desde la academia, y constituye un importante posicionamiento para la institución y para el estado de Chihuahua: “Es un sueño cumplido, con gran impacto, que nos distingue y nos hermana con otros santuarios del continente. Este es un llamado a cuidar esta zona y recordar este momento como un parteaguas para la conservación”, expresó.

Por su parte, Rocío del Carmen Flores Carrete, Directora de Proyectos Estratégicos de la UACH, reconoció el esfuerzo de quienes hicieron posible este logro: “Una región de nuestro estado ha sido oficialmente reconocida como sitio de importancia para la conservación de los murciélagos. Los involucrados demostraron que la persistencia marca la diferencia. Que el compromiso con la naturaleza y la preservación del campo sea una inspiración para lograr y luchar por sus sueños”, señaló, al tiempo que destacó el valor de fomentar el calor de la convivencia humana con el medio ambiente.

Además, Sergio Luévano, docente investigador de la FZyE, realizó la entrega del Reporte Técnico del Proyecto de Conservación al representante de la "Bat Conservation International". Asimismo, agradeció a los estudiantes que colaboraron en la investigación y señaló que se han identificado más de nueve especies, lo que refuerza su valor como refugio biológico y aliado natural en la conservación del ecosistema.

Gabriel Valdez Juárez, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado de Chihuahua, subrayó el valor simbólico del acto: “Somos testigos de esta declaratoria gracias al esfuerzo en equipo. Así como muchos seres hacen su trabajo en silencio y en la oscuridad, también lo hacen quienes, desde la academia, generan conocimiento fuera de los reflectores. Hoy reconocemos esa ciencia y esa conciencia”, expresó, felicitando a la UACH por liderar esta iniciativa.

Este reconocimiento formaliza el ingreso del sitio al registro de SICOMs de RELCOM y representa un logro conjunto entre la UACH, RELCOM y Bat Conservation International (BCI). La creación de los SICOMs responde a su misión de garantizar la persistencia de las especies, conservar hábitats saludables y transformar la percepción pública sobre los murciélagos, seres clave en el equilibrioo ecológico, muchas veces estigmatizados por mitos.

Esta declaratoria reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma de Chihuahua con la biodiversidad y con un futuro ambientalmente responsable para el estado y la región.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes