Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La necesidad de un enfoque integral en el marco de la neurodivergencia

Un enfoque integral implica considerar a la persona en su totalidad, no solo sus habilidades lingüísticas. Esto significa tener en cuenta su contexto familiar, su entorno educativo y social, sus intereses y, sobre todo, su individualidad. Cada persona es única, con sus propios desafíos y fortalezas, por lo que desarrollar un plan de intervención adaptado a sus características específicas es crucial.

La terapia del lenguaje centrada en un enfoque integral debe incluir a todas las partes involucradas en la vida del individuo: padres, maestros y terapeutas de diversas disciplinas. La colaboración multidisciplinaria permite un intercambio continuo de información y estrategias que refuerzan el aprendizaje, la comunicación y la interacción social del individuo; creando un ambiente que favorezca el desarrollo de habilidades comunicativas.La estimulación del lenguaje no debe limitarse al entorno clínico. La inclusión de estrategias de comunicación en la vida diaria es fundamental. Esto puede ser tan simple como alentar a la familia a utilizar sistemas visuales, como pictogramas o historias sociales, que permiten al individuo comprender y participar en interacciones cotidianas. La comunicación aumentativa y alternativa (CAA) también puede ser una herramienta poderosa que ofrece a estas personas una vía para expresarse cuando el habla verbal es un desafío. Adicionalmente, es fundamental desmantelar mitos y prejuicios sobre el autismo. La neurodivergencia no es una "patología" a curar, sino una forma distinta de procesar la información. Un enfoque integral adopta esta perspectiva, reconociendo las capacidades y habilidades de la persona, en lugar de centrarse únicamente en sus dificultades.

La neurodivergencia requieren un enfoque integral que trascienda las limitaciones de la terapia de lenguaje tradicional. Al entender al individuo en su totalidad y trabajar en colaboración con todas las partes interesadas, podemos proporcionar un apoyo significativo que potencie sus habilidades comunicativas y mejore su calidad de vida. La integración de diversas estrategias y la creación de un entorno inclusivo son elementos esenciales para promover el desarrollo y el bienestar de las personas.

L.C.H. EDNA PONCE / KP SOLUCIONES

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes