Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SIP denuncia intento de censura contra Héctor de Mauleón y El Universal

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este martes una acción judicial contra el periodista Héctor de Mauleón y el diario El Universal, considerado por el organismo como una medida que busca censurar, restringir y criminalizar el trabajo periodístico.

Mauleón y el rotativo mexicano enfrentan medidas cautelares aprobadas por el Tribunal Electoral de Tamaulipas, tras la publicación de una columna de opinión en la que se denunciaron supuestos vínculos entre políticos y redes de corrupción en el estado.

La SIP considera que esta acción, en aparente represalia por la labor informativa, “amenaza las libertades de expresión y de prensa”, según dijo en un comunicado.

En este sentido, José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director general y CEO de La Prensa Gráfica de El Salvador, indicó que “la medida tiene la clara intención de censurar, mediante la intimidación judicial, al periodista y al diario, por informar y opinar sobre un asunto de interés público”.

 

SIP denuncia intento de censura contra Héctor de Mauleón y El Universal - d5e67028d736394d8c2fdff0024406a46d345c9bw-1024x697

Imagen de archivo del presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y director general de la Prensa Gráfica de El Salvador, José Roberto Dutriz. EFE/ Jeffrey Arguedas

Las medidas cautelares del Tribunal ordenan el retiro inmediato de la columna de opinión publicada el pasado 1 de mayo con el título ‘Huachicol y poder judicial en Tamaulipas’.

Además, exigen al periodista y al diario abstenerse de emitir nuevas publicaciones o expresiones que vinculen a la candidata a magistrada del Supremo Tribunal Electoral Tania Contreras, con personas o actos delincuenciales, según información de Mauleón citada por la SIP.

El incumplimiento de las medidas podría derivar desde sanciones económicas hasta arresto. El rotativo decidió mantener la columna de unas 670 palabras.

Al respecto, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y directora de la Organización Editorial Mexicana (OEM), advirtió que la resolución del tribunal tamaulipeco “sienta un antecedente negativo” para las libertades de expresión y de prensa en México.

Con información de López Dóriga

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes