CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Dos días después del asesinato de dos de sus colaboradores más cercanos, la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que hasta antes de este hecho no recibió ninguna amenaza de ningún tipo y que “de ninguna manera” cambiará su forma de trabajo, sus salidas a la calle para promover sus programas sociales ni la estrategia de seguridad en la Ciudad de México.
En conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, subrayó que el ataque directo contra su secretaria particular, Ximena Guzmán, y su asesor, José Muñoz, se dieron en el contexto de la baja de homicidios dolosos y de la incidencia delictiva en general en la capital.
Además, destacó que el doble crimen “no significa” un aumento de inseguridad o una “ola de homicidios” en la capital mexicana.
Y reiteró que no cambiará la estrategia de seguridad en la CDMX, pues es “sólida, fuerte, interinstitucional” y que ha dado resultados, en coordinación con las fuerzas federales que tienen presencia en sus calles.
(Nota en desarrollo…)
Con información de proceso.com.mx
La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año, 7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.
En lo que va del año 2025, van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.
En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.
Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.