El coordinador de los diputados del PRI, Arturo Medina Aguirre, solicita que a través de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, se reasignen del presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Rural, un total de 100 millones de pesos para destinarlos a la realización del barrido de brucelosis bovina de forma ordenada en todos los municipios, dadas las complicaciones que ocasiona la sequía para dar cumplimiento a las normativas de movilización de ganado.
“Simplemente es para un fortalecimiento, es un exhorto a la Secretaría de Hacienda para que te asigne un recurso a la Secretaría de Desarrollo Rural y Ganadería de 100 millones de pesos para la prueba de brucelosis aquí en nuestro estado, es un refuerzo y es un apoyo que sería a los ganaderos, es una resignación del mismo recurso que se tiene asignado para la sequía”, dijo.
Reveló que existe un gasto de aproximadamente 220 a 250 pesos por cabeza de ganado, sin tomar en cuenta lo que se genera por gastos en el arreo del mismo, y la alimentación por el tiempo que se tarde la realización de las pruebas, ya que la sequía a la que hemos hecho referencia, ha ocasionado que no haya pastizales para el ganado, lo que ha hecho que este sea alimentado a base de pastura, incrementando de manera exorbitante los costos de producción, estimándose que si el Estado apoya con el barrido de Brucelosis aliviaría en mucho la difícil situación por la que está pasando el sector ganadero el Estado.
Refirió que la brucelosis no es obligatoria de momento, sino una medida preventiva para mantener el estatus zoosanitario alto, lo que debería ser preponderante para el Estado, ya que es un nivel que nos ha costado muchas décadas de trabajo conjunto entre productores y gobierno, por lo que todos deberíamos estar interesados y comprometidos en mantener el mismo nivel, ya que el estatus zoosanitario y fitosanitario es un patrimonio de todos los chihuahuenses.
“Prácticamente todos los productores han manifestado lo complicado que se está convirtiendo hacer el barrido en este tiempo de sequía, porque debes mover el ganado a las instalaciones, por eso se programan en determinados tiempos cuando ya se tiene un pastoreo, lo que actualmente no se da”, acotó,
Reiteró que Chihuahua es un referente de sanidad del ganado, “aplaudo el día de ayer la señora gobernadora con el tema de blindar el estado del gusano, es algo muy importante y con lo cual le reconozco el trabajo que ha venido haciendo preocupada por el campo, por los ganaderos de Chihuahua y sobre todo que seguiremos trabajando muy al pendiente”, expresó.