Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reconoce DSPM a cadetes que se preparan en el ISSCUU por el Día del Estudiante

 

- Estudian para ser policías y bomberos que protegerán a su comunidad

En el marco del Día del Estudiante, que se celebró el pasado 23 de mayo, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), reconoce y felicita a los 105 cadetes de Policía y 28 de Bomberos que actualmente estudian de manera teórico-práctica en el Instituto Superior de Seguridad Chihuahua (ISSCUU) y quienes en unos meses más se convertirán en los futuros guardianes de la ciudad.

Las y los futuros policías y bomberos estudiantes reciben un mérito especial, pues han decidido por vocación y elección propia servir y proteger a las familias chihuahuenses, como lo indica el principal lema de la corporación, entregando su cuerpo y alma para “dar todo” en las aulas y en los campos de entrenamiento.

La disciplina, honestidad y respeto son grandes aliadas para la correcta formación que reciben, pues un estudiante que no cumple con estas características no puede tener cabida en la DSPM ni portar una placa oficial al pecho, como lo ha mencionado el titular de la corporación, comisario Julio César Salas González.

Dada la globalización a nivel mundial, a los avances en materia policial, en el ámbito del Derecho, tecnología y otras áreas del conocimiento, la DSPM ha evolucionado en sus procedimientos y estrategias de formación.

Por ejemplo, por instrucción del alcalde Marco Bonilla, al igual que las últimas generaciones de policía, esta nueva egresará con especialidad en atención a la violencia familiar y de género, con enfoque en técnicas tácticas avanzadas, para reforzar los grupos especiales con que cuenta actualmente la dependencia.

Temas como: manejo de armas, conducción táctica de vehículos, técnicas de intervención, así como Derechos Humanos y Ciudadanos, leyes locales, Reglamento de Justicia Cívica, Inteligencia Social y Desarrollo Humano, son algunas de las principales materias que cursan las y los agentes.

Por su parte, los combatientes del fuego son preparados en control de incendios, equipos de respiración autónoma, intervenciones riesgosas, manejo de escaleras y materiales peligrosos, fauna silvestre, así como rescate de personas en casos críticos, Inteligencia Emocional, entre otras, que los convierten en profesionales al servicio de la comunidad.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes