“Casualidades” en listados
Que ahora viene “La copia”
Inconformidad en SPAUACh
Caso Aras, una luz al final…
Hoy, afectados cierran calles
Perritos ¿y el responsable?
La frase "El que no votó que no se queje” de la gobernadora Maru Campos, parece ironía tras la circulación de al menos tres "acordeones" de candidatos al Poder Judicial, que adjudican a supuesta autoría del Gobierno del Estado, la Secretaría del Bienestar y el gobierno de Ciudad Juárez...
En los “acordeones” lo que llama la atención es la consistencia en la elección de cargos federales que, para muchos, sugiere un pacto no escrito en la aceptación de las propuestas a nivel federal, mientras que a nivel estatal, se dejaría una mayor libertad al gobierno en turno…
El “acordeón” que se le adjudica a la Secretaría del Bienestar habría impulsado a ministros como Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Sara Irene Herrerías Guerra, María Estela Ríos González, Hugo Aguilar Ortiz, Irving Espinoza Betanzo y Arístides Guerrero García…
Mientras que el “acordeón” atribuido al Gobierno del Estado, repite nombres como Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Sara Irene Herrerías Guerra y Arístides Guerrero. Donde adicionan en esta lista a Marisela Morales Ibáñez, Alicia Martínez Valero, Ricardo Sodi, Sergio Molina Martínez e Iovanni Azael Figueroa Mejía…
El “acordeón” que se adjudica al gobierno crucista de Juárez mostró coincidencias con el de Bienestar, incluyendo a Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Sara Herrerías Guerra, Loretta Ortiz, Hugo Aguilar Ortiz, Irving Espinoza Betanzo, Iovanni Figueroa Mejía y Arístides Guerrero García. La única adición notoria fue Selene Cruz Alcalá…
La presencia recurrente de ciertos nombres en estas listas no puede ser mera casualidad, menos en política, incluyendo el de Hugo Aguilar Ortiz, en dos de los tres acordeones, lo que subraya el interés que se perfila para ser el primer presidente de la SCJN y por su origen indígena, hasta le han querido poner el mote de “Benito Juárez 2.0”, otro distractor del fracaso electoral y el discurso populista de la 4T…
*****
Y precisamente siguiendo el guión de Amlo, según comentan, el segundo piso de Sheinbaum, pretende venderle a los mexicanos el espejito de nuevo de “Benito Juárez y compañía”, en un nuevo capítulo que roza lo bizarro, que no tardan en subir a la imagen de la Virgen de Guadalupe, como en campaña, a pesar de no ser católicos, por el simple gusto de ganar votos, como ya lo hicieron subliminalmente poniendole a su partido "Morena", como de le identifica además cariñosamente por los millones de mexicanos a la a Virgen del Tepeyac, una manipulación colectiva de un gobierno de ateos y proclives a las "limpias" chamánicas de López Obrador y de la propia Sheinbaum, algo que raya en el esoterismo. Este ángulo, toca un tema poco analizado: el de políticos que son procomunistas, materialistas, donde la Iglesia vió como ese movimiento hipnótizaba a sus feligreses. Sin duda, la Iglesia católica no solo fue tibia, sino condescendiente, con personajes grotescos como esa piltrafa con celofán de sacerdote como es el caso de Solalinde, que en su execrable servilismo llegó a comparar a López Obrador !con Jesucristo...!.
Por esa tibieza y jerarcas comodinos y complacientes, es que quienes dirigen hoy la Iglesia en la mayoría de su sacerdocio, no defendieron la religión y tampoco detuvieran el tufo comunistoide de AMLO y sus cortesanos, sino que muchos hasta la apoyaron....
La Virgen de Guadalupe, estandarte de la fe católica mexicana, ya fue utilizada en la campaña de Claudia Sheinbaum, a pesar de que la entonces candidata había manifestado no profesar dicha religión y el uso de nuevo, de la imagen de la Patrona de México, crece cuando dicen que el próximo presiente de la Corte será el “neo Benito Juárez” Hugo Ortiz Aguilar… de todos es sabido que Juárez con el clero ni a la esquina y fue el que decretó la separación de la Iglesia del Estado, por su carácter masónico...
La posibilidad de peinar y maquillar a Ortiz Aguilar como Benito Juárez, no solo es un rumor, sino una extensión de esta fascinación de la 4T, por jugar con el “Pueblo Sabio”. Así como de "juarista" se decía Amlo, no tardan en replicar esa retórica para apagar el fracaso del segundo piso electoral…
Hugo Aguilar Ortiz, es gente de Amlo, el expresidente impuso a Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, este personaje se les coló y con ello, López Obrador, se impone a Sheinbaum en el Poder Judicial, pues quien ahora encabeza la votación, apeló a San Lázaro el regresar, tras haberlo excluido…
Hugo Ortiz Aguilar es conocido como un operador cercano a López Obrador y navegante de la bandera populista del indigenismo, con pasado en el Frente Zapatista de Liberación Nacional, es una figura que, sin duda generará polémica, en entrevistas no se presenta como "Benito Juárez", sino como "La copia", en entrevistas nacionales, es una declaración que alimenta la narrativa oficialista y refuerza la idea de una continuidad ideológica...
Las menciones sobre "Benito Juárez" no dudarían en ser una constante en el discurso de la 4T, incluso, en programas como "En Familia" con Sheinbaum, pues es un manjar este tipo de cosas para el socialismo, cuando se trata de desviar la atención y minimizar cualquier desgaste electoral…
*****
La 4T durante esta elección judicial, tuvo un efecto espejo con el PRI de los 80s, cuando la población salió a rayar con mensajes las boletas anulando su voto, algo que ya ocurrió, hace décadas, pero fue en los billetes, como cuando se dice que el PRI únicamente mudó de piel a Morena…
Morena, que protege la migración política de "arribistas", con figuras que en su momento formaron parte de los gobiernos priistas de los años 60, asociados al fraude del Fobaproa, a la corrupción, al enriquecimiento ilícito y para algunos, incluso, a pactos con el narcotráfico, repite incluso la reacción social que el tricolor tuvo siendo gobierno autoritario…
Si uno se remite directamente a los años 80, donde el PAN llamaba a la resistencia social con acciones como rayar los billetes contra el gobierno, y en respuesta el oficialismo para evitar esta creciente acción en la población decidió negar el valor monetario a los billetes marcados con pluma, ahora, Morena lo sufre en las boletas, que no falta y pidan mejor desaparecer y quemar las marcadas con consignas, al mismo estilo del progenitor político…
La historia parece repetirse, pero con un giro, en donde las redes sociales y medios de comunicación dan constancia en que las boletas electorales es la medición económica de un gobierno, saturadas de mensajes que superan, incluso, la cantidad de las válidas en favor del gobierno de Sheinbaum…
Ahora no fueron meros tachones, eran consignas duras contra el gobierno de Claudia Sheinbaum, contra Morena, contra el propio Andrés Manuel López Obrador y contra otros personajes polémicos de la 4T, arribistas, como el impresentable de Fernández Noroñs, es decir una población electoral en disidencia…
*****
En la elección judicial, dicen, personajes como Luisa María Alcalde, presidenta de Morena y Andy López Beltrán, hijo del expresidente y secretario general del partido, provocaron la derrota electoral que se extiende, incluso, a la estructura de la Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel y resuena con fuerza en Chihuahua…
Mientras la presidenta de Morena, con raíces chihuahuenses, Luisa María Alcalde, elogiaba la participación ciudadana en el proceso, a pesar de los votos nulos, incluso, superando en algunos casos a los sufragios válidos, contrasta drásticamente con la narrativa triunfalista…
La actuación de Andy López Beltrán como secretario general, fue floja pues su falta de logros concretos lo deja en una posición comprometida.
Mientras, los programas sociales del Bienestar en Chihuahua, de la estructura “ariadnista” y el "grupo Coyoacán", quedaron a deber por la escasa participación aún de los de casa. Pero trae un tercio localmente de sus perfiles, contra otro de Cruz y el mismo tercio de Maru.
El perfil de Cruz para dirigir la presidencia del poder judicial, Angélica Mendoza, se desfondó....
Si crucistas y Ariadnistas unieran acciones, se le daría vuelta al pandero, pero estaría la contraparte de las estrategias coincidentew de Cruz con el Estado....
*****
La reciente renuncia de David Rocha Lemus, como director del Parque Central en Ciudad Juárez ha encendido las alarmas y desatado una ola de especulaciones en los círculos políticos, pues lo que parecía ser una simple dimisión, adquiere tintes mucho más altos cuando el organismo descentralizado, estaría bajo la mira de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)…
Resulta que, previo a la salida de Rocha Lemus, ya se había girado una orden por parte de la Auditoría Especial del Gasto Federalizado, desde el 3 de abril del presente año, para fiscalizar los recursos operados por el Parque Central, específicamente los identificados como 640, referentes a las participaciones federales.
Esta coincidencia, “en política” alimenta la sospecha sobre las investigaciones de la ASF avanzando. Es más, el primer cambio abrupto en la dirección del Parque Central. Es crucial recordar que, antes de David Rocha, Rogelio Muñoz también renunció al cargo, sin haber cumplido siquiera un año en el puesto, pues algunos analistas ya especulan con la posibilidad de que exista un daño a la hacienda federal, una irregularidad de tal magnitud como para que siga en curso la intervención directa del organismo fiscalizador federal…
*****
La rectoría de la UACH, enfrenta un nuevo problema que ha escalado a la inconformidad de los sindicalizados que advierten con escalar en acciones.
Todo deriva que, en la busca de becas para el diplomado de inglés, primero se les exige la acreditación de este idioma para la titulación en maestría o doctorado; por otro, se les ha cerrado la ventanilla para acceder a un beneficio que, aseguran, les corresponde por ley…
La inconformidad es generalizada y supuestamente a los docentes ni con cartas de recomendación del titular del sindicato SPAUACh, ni las peticiones directas de los directores de facultades han logrado destrabar sus solicitudes, pues al parecer, la respuesta que reciben, y que ha encendido las alarmas, proviene de la Dirección Académica….
El problema escala cuando argumentan que el reglamento no contempla este tipo de prestaciones, una afirmación que, para los maestros con posgrado sobre todo en la Facultad de Derecho, evidencia un claro desconocimiento del Contrato Colectivo de Trabajo, pues no es un mero trámite burocrático, sino que busca proyectarse a un problema administrativo…
Por lo pronto, los docentes de la UACH, ya planean enviar un nuevo oficio al rector, explicando la violación a las prestaciones laborales establecidas en el contrato colectivo…
*****
Sigue en el debate la permanencia y autonomía del Ichitaip, pues mientras el secretario General de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda, enfatiza la importancia de mantener la autonomía del organismo, las declaraciones de la Secretaría de la Función Pública del Estado, a cargo de Roberto Fierro Duarte, sugieren una agenda distinta…
Para algunos, la respuesta, el interés principal de Fierro Duarte no radica tanto en la defensa de la transparencia per se, sino en la adquisición del edificio y los bienes que actualmente ocupa el Ichitaip, donde informó que su dependencia está en proceso de presentar iniciativas para armonizar la normatividad estatal con la Ley General de Transparencia…
Fierro está a favor de la creación de un órgano desconcentrado adscrito a la Secretaría de la Función Pública, el cual, de concretarse, sustituiría al Ichitaip tras su desaparición. Mientras que, De la Peña plantea otro escenario…
La armonización de las leyes locales de transparencia, como pasó con eliminar el INAI vence el 18 de junio, es muy probable que el debate en Chihuahua se aplace hasta el 2030, porque los estados no están estrictamente obligados a cumplir con esta fecha perentoria y hay algunos, como Yucatán, que ya defendió con éxito la permanencia y autonomía de su órgano de transparencia, y el debate en torno a un organismo similar en Jalisco...
No hay reforma legislativa contundente a nivel local, el Ichitaip seguirá funcionando tal como lo hace hasta el momento…
*****
Los defraudados de Aras Business Group por podrían ver la luz al final del túnel, luego de que se diera a conocer que los dos amparos que fueron interpuestos fueron sobreseídos, lo que permitirá iniciar próximamente con la reparación de los daños, pero aquí es donde enfrentarán otro problema…
Como se había dado a conocer anteriormente, fueron cerca de 70 bienes asegurados a dicha empresa, la cual habría defraudado a más de 18 mil chihuahuenses, sin embargo, solamente cerca de 5 mil interpusieron la denuncia correspondiente…
Los bienes no alcanzarán para la reparación del daño de quienes de manera voluntaria decidieron invertir hasta los ahorros de su vida en el esquema Ponzi. De dichos aseguramientos habrá que esperar el avalúo correspondiente, a partir de ello, se cree que, se realizará un análisis para determinar cuánto le corresponde a cada defraudado, pue no todos invirtieron la misma cantidad, no obstante, al menos ya recuperarán algo…
*****
Hablando del caso de Aras, hoy grupos de afectados y sus representantes legales volverán a tomar las calles del primer cuadro de la ciudad, por lo que invitaron previamente a los ciudadanos a tomar medidas alternas, a fin de verse afectados por los cierres de las vías…
A finales del mes de enero del presente año y tras haberse reunido con el Fiscal General, César Jáuregui, los abogados habrían acordado no volver a tomar las calles del centro, acuerdo que finalizó el día de ayer…
A cuatro meses de haber realizado la última manifestación ya hay noticias favorables, lo que deberían de tomar en cuenta, pues como se ha dado a conocer desde hace varios años, los afectados invirtieron su dinero de manera voluntaria y evitar se afecte a terceras personas…
*****
Cambia la estrategia y ahora van por las “chatarreras”, pues debido a un análisis que se realizó por parte de la Policía Municipal, ahora, son estas quienes se dedican al narcomenudeo, por ello, no se sorprenda cuando vea un operativo en dichos lugares…
Esta nueva estrategia es parte de la que se ha seguido, desde hace aproximadamente un mes, debido al alto número de ejecuciones en motocicletas, por lo que se implementó un operativo que le permitió a la municipal, sacar de las calles algunas porciones de droga, así como lograr detenciones importantes…
Aunque esta estrategia sí logró dar resultados a la corporación, se dice que estará a la par con la de las chatarreras, para atacar lo más posible el narcomenudeo en nuestra capital…
*****
¿Y el responsable?, un caso de perritos cubiertos de chapopote, vuelve a conmocionar la ciudad, se ha dicho que, de acuerdo a la primera línea de investigación, los cachorros se encontraban por la zona jugando y fueron ellos quienes se introdujeron a este material…
Ahora la pregunta es ¿quién es el responsable de dejar ese desecho?, y es que, como lo han declarado ese chapopote podría pertenecer a una empresa y podría ser notificada en los próximos días, así como ser acreedora de una multa por dichos actos…
Aunque en esta ocasión fueron cachorros, preocupa a la ciudadanía, pues el día de mañana pueden ser niños de la zona, quienes podrían sufrir algún tipo de accidente, con este material…
Pese a que no se aclaró cuál es la empresa la que se dedica a tirar los desechos, se presume que podría ser alguna compañía dedicada al bacheo de la ciudad…
*****
En la iniciativa privada local, aún hay comentarios derivados de la jornada electoral del pasado domingo que, señalan, resulta interesante ver cómo después de una baja participación durante la jornada electoral del pasado domingo, la manera en cómo se quieren maquillar los números para decir que estuvo muy bien, comparándolos con otros procesos, sin tomar en cuenta que un 87% de los ciudadanos haya rechazado el participar en una elección tan importante, complicada y por desconocer tantos cargos, resulta que aunque no se reconozca, es un indicador de no estuvieron conformes con esa reforma…
A ese comentario también se agregaron otros, entre estos, el relacionado con Hugo Aguilar, el aspirante de origen indigena que desea ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que, encabeza esa votación y, según se dice, puede ser el próximo presidente de ese orden...
A propósito de este personaje, de quien se dice es muy cercano al ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que representa a pueblos originarios, se comenta que ha tenido cuestionamientos por las negociaciones, que en el caso muy específico del paso del Tren Maya, llevó con las comunidades indígenas, al señalar que hay quejas por parte de organizaciones internacionales, en el sentido de que no cumplió con los parámetros para proteger los Derechos Humanos de este tipo de comunidades…
Además, expresaron que la preocupación que se tiene, es porque se supone que fue una elección democrática y a todas luces no resultó así, señalan, pues fue de estructura partidista, así la conclusión….
*****
Pues si las cosas siguen como se comenta, Hugo Aguilar Ortiz, si termina al frente del conteo de votos, será el presidente de la Suprema Corte de Justicia, a menos que otra situación pueda suceder…
Y la posibilidad de que no sea el presidente de la SCJN, la abrió ayer la presidenta Claudia Sheinbaum en su rueda de prensa matutina, al señalar que le habían comentado que, en la Constitución también viene una parte de preferencia para las mujeres, entonces, el INE tiene que definir quién quedaría en la presidencia, según dijo...
Lo anterior, se contrapone a lo expresado por la presidenta del INE, Guadalupe Taddei quien, dijo que, en la propia reforma quedó claro, en el artículo de 94, se señala que la candidatura que obtenga la mayor votación, será la que presida los primeros dos años la SCJN y de manera subsecuente, las que hayan quedado en lugares siguientes. Asi que no hay lugar a dudas, afirmó…
Por lo pronto ya se especula, ¿qué es lo que está detrás de las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, para tratar de cambiar lo expresado por las voces de las urnas y la Constitución?, ¿ hay diferencias de grupo?, ¿confrontación con López Obrador?, incluso, hay quien perfila a Hugo Aguilar, como el próximo “Juanito”, ya se verá comentan…
Obtener Outlook para Android