Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum responde a Marco Rubio por sus definiciones sobre narcotráfico y terrorismo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, le respondió este jueves a Marco Rubio, el político nominado por el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, como candidato a secretario de Estado, quien insistió en que los cárteles del narcotráfico deben ser considerados terroristas, aunque también manifestó su intención de construir un vínculo de cooperación con el país vecino.

"Sobre la posible declaración de estos grupos delictivos asociados al terrorismo, de los cárteles, él también dice que tiene sus complicaciones por las características como operan, obviamente estamos de acuerdo con esto, declarar grupo terrorista tiene muchas implicaciones. Me quedo con esta parte de la colaboración. Le tomamos la palabra", señaló la mandataria en conferencia de prensa.

La víspera, durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Rubio afirmó que estaba abierta la opción de llevar a cabo una acción militar en México para combatir a los cárteles, aunque advirtió que "obviamente" no sería la medida favorita del próximo Gobierno de EE.UU.

"Creo que hay mucho que podemos y continuaremos haciendo en estrecha colaboración con nuestros aliados en México. Creo que ellos también pueden hacer más para enfrentar este desafío, y mi preferencia sería, desde la perspectiva del Departamento de Estado, que podamos trabajar con los mexicanos en este tema de manera cooperativa", afirmó.

Por ello, Sheinbaum advirtió que prefería quedarse con el fragmento de las declaraciones en las que Rubio apostó por la colaboración una vez que Trump asuma el próximo lunes.

"En esta entrevista que tiene para su ratificación en el Senado dice (...) que privilegia desde el Departamento de Estado la coordinación con el Gobierno de México. Eso es lo que hemos estado diciendo nosotros", dijo.

Esta relación, agregó, es fundamental para abordar problemas comunes de migración, seguridad y narcotráfico al más alto nivel y con respeto a las soberanías de ambos países.

"(Podemos) colaborar para disminuir la incidencia delictiva en México, para evitar el paso de armas de EE.UU. a México y, al mismo tiempo, para que nosotros contribuyamos en todo lo necesario para disminuir esta crisis de fentanilo", explicó.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes